Opinión

COLUMNA: Hoy en la historia

Por José Levy

En 1913 avanzamos un día más en la Decena Trágica: el general Victoriano Huerta, comandante militar de la Ciudad de México, aparentemente fiel al presidente Francisco I. Madero, hizo un simulacro de ataque a la Ciudadela, donde se encontraban sublevados sus cómplices los generales Félix Díaz y Manuel Mondragón.

Hoy en la historia de Colima 

Jalisco no quiere que Colima sea territorio

El 11 de febrero de 1824 el periódico El Iris de Jalisco, maliciosa y tendenciosamente, publicó lo siguiente: “Los únicos perjudicados con la transformación del partido de Colima en Territorio federal, serían los mismos colimenses, porque en lo sucesivo deberían sujetarse a las disposiciones de México, en donde les designarían gobernadores, y además soportar la “dependencia y la humillación” ¡Cómo lo ve! Jalisco quería que Colima le siguiera perteneciendo.

Fallecimiento de Miguel Escoto

Fue diputado al Congreso Constituyente de Colima en 1857. Luego, juez de primera instancia y oficial mayor encargado de la Secretaría de Gobierno. Durante la Guerra de Reforma abrazó las filas liberales a las órdenes de Miguel Contreras Medellín, en cuya época adquirió una parálisis general que lo dejó inválido para toda su vida. Falleció a los 56 años de edad, el 11 de febrero de 1868.

Productos inventados por el Dr. Morrill

El Dr. Augusto L. Morrill estadounidense radicado en Colima desde mediados del siglo XIX, era propietario de la Botica Americana y fabricaba el Agua Florida de Colima a base de guayacán, peruviano, naranjo, vainilla, café, linaloé y muchas plantas olorosas más de Colima. Era un perfume que además quitaba las manchas de la cara. También fue inventor de la maravilla del siglo el extracto concentrado de Zarzaparrilla, bueno para el mal del hígado, reumatismo, úlceras, infecciones sifilíticas y sangre dañada.

Otros productos eran el Linimento volátil eléctrico y el Linimento de Morril, para destruir los gusanos del ganado vacuno y otros animales. Esto ocurría el 11 de febrero de 1879.

Servicio telefónico de larga distancia

Ya vimos que el 15 de mayo de 1883 se inauguró el servicio telefónico en la capital del estado, con 20 aparatos. Como el 1 de febrero de 1894 se amplió el servicio comunicando la Villa de Álvarez, Comala, Minatitlán y otros pueblos.

Transcurrieron 49 años para que entrara en operación el servicio de larga distancia con todo el país.  Fue inaugurado el 11 de febrero de 1932 con una conversación entre el gobernador Salvador Saucedo desde Colima y Rodolfo Padilla Nervo, gerente de la compañía telefónica en la capital de la república.

Cinco años más tarde, en 1937, ya existían 150 aparatos. En la actualidad se cuenta con más de 50 mil números en la capital del estado, servicio de larga distancia a todo el mundo, comunicación por microondas, telefonía celular y satélite. Además de la telefonía celular.

Centro de educación musical

El 11 de enero de 1934 la maestra Ramona Andrade, directora del Colegio Cuauhtémoc, inauguró las clases por grupos de un Centro de Educación Musical para la enseñanza del piano y del arte musical, anexo a la academia “Manuel García Macías”. La cuota era de cinco pesos.

Riña en Pueblo Juárez

El 11 de febrero de 1943, a consecuencia de una riña en Pueblo Juárez, municipio de Coquimatlán, resultaron tres personas muertas.

Fallecimiento del sacerdote Bernardino Sevilla

También en 1943, a los 73 años de edad, falleció el querido sacerdote Bernardino Sevilla, párroco de El Beaterio por más de 40 años.

Fallecimiento de la profesora Paula Verján

Realizó sus estudios en la ciudad de Colima y se tituló en 1880 como preceptora de primer orden.  Después de trabajar en diversas escuelas de Colima y de ser directora de la Escuela de Villa de Álvarez, emigró al estado de Sonora donde fue directora en Álamos y en Navojoa. En todos los sitios fue muy querida por su brillante labor. Murió a los 73 años de edad, el 11 de febrero de 1946.

Aurora boreal en Colima

El martes 11 de febrero de 1958, numerosas personas observaron el fenómeno de una “aurora boreal”, que es muy raro en estas latitudes. En Caleras se apreció por más de dos horas. La historia registra este fenómeno en los siglos XVIII y XIX.

Central telefónica automática

En 1968, el gobernador Pablo Silva García inauguró la central telefónica automática de Teléfonos de México, S.A.

Inauguración del tercer anillo periférico

Hace 20 años, el 11 de febrero de 2000, el gobernador del estado Fernando Moreno Peña inauguró el tercer anillo periférico (sic), que inicia en el norte de la ciudad de Colima y entronca en la carretera a Comala.

Cotización del dólar

El 11 de febrero de 2004 el dólar se cotizó frente al peso mexicano a $11.15.

Mi hermano Javier

Hoy cumpliría mi querido hermano Javier Carlos Levy Vázquez, 73 años. Nació el 11 de febrero de 1947 en la casa vieja de mi bisabuelo, en 27 de Septiembre #290 (después 328).  Al terminar su primaria en el Instituto Colimense, la secundaria la cursó en el Internado México de los hermanos maristas en la Ciudad de México. Se tituló como Licenciado en Administración de Empresas, de las primeras generaciones de la Universidad de Colima.  De inmediato ingresó como profesor de la Escuela de Contabilidad y Administración. En varias ocasiones lo nombraron mejor maestro. Por varios años fue director de Administración Escolar de la Delegación No. 3 (Colima). Sota, como le puso mi papá, era el número seis de los hijos de Roberto y Rosita. El menor de los grandes o el mayor de los chicos.  Lo recordamos con mucho cariño su familia, alumnos y amigos.

Botón volver arriba