COLUMNA: Hoy en la historia

Por José Levy
En 1812 Félix María Calleja inició el sitio de Cuautla sobre José María Morelos y Hermenegildo Galeana… En 1818 nació en Puebla, Gabino Barreda. Participó en la guerra contra Estados Unidos. Fue destacado médico y filósofo. Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria… En 1862 se firmaron los Tratados de la Soledad por los que Inglaterra, España y Francia se comprometieron a no atentar contra la soberanía de México… En 1880 nació en el municipio de Navojoa, Sonora, Álvaro Obregón… En 1913, por decreto del gobierno de Coahuila, se creó el Ejército constitucionalista… En 1913, durante la Decena Trágica la Cámara de Diputados recibió las renuncias de Madero y Pino Suárez. Se aceptaron. Pedro Lascuráin protestó como presidente interino. Nombró ministro de Gobernación a Huerta y renunció a su cargo. El Congreso de la Unión declaró entonces, presidente a Huerta. Se realizó así el acto más sucio y cobarde en la historia de México… Y en 1966, ante la necesidad de dar a la clase trabajadora del país “unidad real y positiva”, se creó el Congreso del Trabajo… Hoy 19 de febrero es Día del Ejército. Para todos los integrantes del Instituto armado, nuestra más calurosa y sincera felicitación.
Hoy en la historia de Colima
Nacimiento de general Juan José Ríos
Juan José Ríos nació en Fresnillo, Zacatecas, el 19 de febrero de 1882. Es un personaje ligado íntimamente a la historia de nuestro estado. Llegó a Colima en 1914 enviado directamente por Carranza para hacerse cargo del Gobierno del estado el 15 de noviembre de ese año.
Su gobierno fue eminentemente revolucionario. Estableció el salario mínimo en el estado; repartió ejidos; creó la Junta de Conciliación y Arbitraje; estableció la Escuela Normal; constituyó una escuela de artes y oficios. Levantó un monumento a Juárez en el jardín que lleva su nombre.
Destinó su sueldo de comandante militar para pagar las obras materiales que se ejecutaron. Se le considera como uno de los mejores gobernantes de Colima.
Al dejar nuestro estado, ocupó la Secretaría de Guerra y Marina entre 1918 y 1920 durante el gobierno de Carranza y luego fue secretario de Gobernación en el período del presidente Pascual Ortiz Rubio.
Una calle que pasa por Casa de Gobierno lo recuerda.
Otra erupción del Volcán de Fuego
Apenas un mes y trece días después, el Volcán de Colima hizo nuevamente fuerte erupción. La fecha, 19 de febrero de 1886.
Villa entra a Ciudad Guzmán
Consignamos este hecho por ser la población más cercana a Colima, que ocupó Francisco Villa, además la más al sur de su centro de operaciones, que fue el norte del país. La fecha: 19 de febrero de 1915.
Fallecimiento de Benjamín Ortiz Silva
El 19 de febrero de 1969 falleció el profesor Benjamín Ortiz Silva, hermano de la destacada maestra Susana, de los mismos apellidos.
Orden presidencial para investigar límites
El 19 de febrero de 1963, el Presidente de la República, Adolfo López Mateos, dio órdenes al procurador general de la República, Óscar Treviño, de abrir inmediata investigación sobre los desórdenes que se dieron en terrenos de “La Culebra” en contra de campesinos colimenses, provocados por el comandante rural de Jalisco, con el objeto de apropiarse de territorio colimense.
Se constituye el Sutuc
El 19 de febrero de 1981, la Universidad de Colima firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima. Su primer secretario general fue el profesor Juan Mesina Alatorre y actualmente Luis Enrique Zamorano.