COLUMNA: Hoy en la historia

Por José Levy
En 1527 murió en la Ciudad de México el tercer gobernador de la Nueva España, Marcos de Aguilar. Lo sustituyeron Alonso de Estrada y Gonzalo de Sandoval conquistador de Colima… En 1854 nació en la ciudad de Chihuahua, Porfirio Parra, un distinguido médico, poeta, novelista y científico. Fue director de la Escuela Nacional Preparatoria. Se le considera el maestro de la segunda generación positivista…. Y en 1863, entre las Leyes de Reforma se decretó la extinción de las comunidades religiosas con el objeto de disminuir el poder económico de la Iglesia.
Hoy en la historia de Colima
Erupción del Volcán de Colima
El 26 de febrero de 1872 hizo erupción el Volcán de Colima, y más o menos una hora después empezó a llover “arena de mediano grueso”, reportaron de Zapotlán y San Gabriel.
Nacimiento de Ma. de Jesús Llerenas Silva
Ocurrió el 26 febrero de 1895. Hija primogénita de don Vidal Llerenas y María de Jesús Silva. La señorita Chuy llevó a cabo un sinnúmero de estudios. En 1931 regresó a Colima a impartir clases de dibujo y luego fundó su propia academia de corte y confección, cocina y labores. Poco después incorporó la educación primaria y se llamó Centro Educativo Anáhuac, que funcionó hasta 1943.
La maestra María de Jesús Llerenas Silva fue profesora de casi todos los Centros de Educación Doméstica en los municipios de Colima, Comala, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc.
Fallecimiento de Atenógenes Silva
El 26 de febrero de 1911, en Morelia, Michoacán, falleció el arzobispo de Morelia don Atenógenes Silva, quien fue el tercer obispo de la Diócesis de Colima.
Nacimiento de Ernestina Oldenbourg Hoyos
En la ciudad de Colima, el 26 de febrero de 1913, nació la muy querida Tina Oldenbourg de Vázquez Schiaffino, quien fue presidenta del Comité de Damas Leonas de 1944 a 1959. Hasta su muerte. La recordamos con cariño.
Inauguración del canal de Amela
El gobernador del estado, Jesús González Lugo, duramente atacado en el primer año de su gobierno, inauguró el 26 de febrero de 1951, el canal de Amela, para regar una gran extensión de tierras en el valle de Tecomán. Fue una de las obras más importantes de su administración.
Temblor en Colima
El 26 de febrero de 1964, a las 5:30 de la mañana, se sintió en Colima un temblor con duración de 15 segundos, escala 4 de Mercalli. A través de XERL, el locutor Arturo Isáis Galván hizo un llamado a la tranquilidad y serenidad.
Fallecimiento del canónigo José A. Carrillo
El querido sacerdote colimense José Alejandro Carrillo García, conocido como el padre Carrillito, falleció el 26 de febrero de 1977. Fue ordenado presbítero por el obispo José Amador Velasco en 1915.
Base naval en isla Clarión
El 26 de febrero de 1979, transportado en el barco Coahuila, llegó un destacamento naval militar a la isla Clarión, perteneciente al archipiélago Revillagigedo y el territorio insular más alejado de nuestra patria. El destacamento de Clarión depende del Sector Naval de Isla Socorro y éste a su vez de la Zona Naval de Manzanillo. Lo componen 11 elementos. Un transporte naval los visita dos veces al mes.
Nota: Ni la isla Clarión ni ninguna del archipiélago Revillagigedo pertenecen a Colima. Son territorio de la Federación.
Fallecimiento del canónigo Francisco Rueda
El 26 de febrero de 1979 falleció el canónigo Francisco Rueda y Zamora, sacerdote muy apreciado en la Diócesis de Colima. Fue párroco de Tecalitlán y vicario del templo del Sagrado Corazón, en donde se encuentra sepultado.
Presupuesto del estado y la universidad
El 26 de febrero de 2016 se anunció que el presupuesto para el estado de Colima será de 13 mil 959 millones, 962 mil pesos. Y para la Universidad de Colima, 251 millones 805 mil pesos.
Fallecimiento de Ramón Castañeda Basavilbazo
Hace tres años, el 26 de febrero de 2017, falleció nuestro buen amigo y compañero fundador del Instituto Colimense, Ramon Castañeda Basavilbazo. Político, agricultor y comerciante. Lo recordamos con afecto.
Hoy es Miércoles de Ceniza
Es el primer día de la Cuaresma. Con el Miércoles de Ceniza inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. En este se explica que en la misa se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.