Opinión

COLUMNA: Pupitre al Fondo

Promesas Verdes para Educación

Por Blanca F. Góngora

Las elecciones se acercan y las promesas no paran, hay de todo y para todos los sectores, hoy me enfocaré en las promesas verdes para educación y en otros artículos posteriores hablaré de las promesas de otros colores.

Empecemos con las promesas de Virgilio Mendoza Amezcua, candidato del Partido Verde Ecologista de México, quien ha ido enfatizando su intención de hacer de mayor alcance algunas de las acciones exitosas que realizó en el ayuntamiento de Manzanillo cuando fue presidente municipal, mismas que quiere extender en todo el estado de Colima. Una de las acciones que ha prometido es la entrega de uniformes, aunque, a decir verdad, ya no es gran novedad porque es una acción que se realiza en este gobierno y está muy bien que se continúe. Virgilio dice que con él ya no será un uniforme por alumno, ahora serán dos, uno deportivo y uno de diario más tenis y zapatos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria porque este partido quiere que “la niñez del estado de Colima vaya bien a las escuelas”. Creo que en este sentido sería bueno aclarar que “para ir bien a las escuelas”, no basta con ir uniformados o peinaditos, hay carencias más orgánicas, más de fondo, que tendrían que suplirse también, muchos niños y adolescentes no desayunan porque en sus casas no hay de dos sopas y entonces solo pueden tener una comida al día y muchas veces no es la del desayuno, entonces pasan el día en ayunas con todo lo que ello implica en el aprendizaje. Hay programas de desayunos escolares sí, pero no llegan a todas las escuelas, entonces no hay igualdad de oportunidades para los niños.

Habla Virgilio de instalar Casas del Estudiante para todo Colima, acción que dice ya hizo en su periodo como presidente municipal. Expresa que estas Casas “son para que ninguno se quede sin estudiar por no tener recursos para pagar alojamiento”. No ha dicho mucho sobre el tema, es hasta ahorita una promesa y no sabemos qué alcance piense darle, pero independientemente de la falta de precisiones sobre esta promesa, considero que es una buena acción siempre y cuando sea de amplia cobertura para que no sean pocos los beneficiados y muchos los rechazados. Recuerdo cuando yo estudiaba mi licenciatura, tuve compañeras viviendo en una Casa del Estudiante que existía en el municipio de Colima y, a decir verdad, vivían en condiciones extremadamente limitadas, tenían que salir a la calle a hacer colectas porque sus necesidades no eran cubiertas, porque recibían poco apoyo por los gobiernos en turno. Entonces sería una buena acción siempre y cuando los estudiantes que ahí residan, estén realmente bien ataviados con alojamiento, comida, servicios de internet y algunas cuantas computadoras para uso comunal para que puedan vivir dignamente y estudiar sin problemas.

Virgilio ha prometido transporte escolar para las y los estudiantes, pero no sabemos a estudiantes de qué nivel se refiere, ni qué trayectos o áreas de traslado y sería bueno saberlo porque eso del transporte para estudiantes es algo que nunca, nunca, nunca, se ha resuelto, ni siquiera lo referente a los descuentos, que es siempre tan complicado. Muchos de mis estudiantes de secundaria, en diferentes municipios, no podían comprar los boletos porque muchas veces el trasladarse a los lugares de venta les resultaba de verdad muy costoso en cuestiones de distancia, tiempo y dinero, yo incluso llegué a ir a los lugares de venta para comprar boletos para ellos y era todo tan complicado e incluso se corría el riego del “ya se acabaron, vuelva mañana”; entonces una idea que propongo para mejorar la accesibilidad al pasaje sería el habilitar que su credencial de estudiante fuera prueba plena para obtener el acceso a ese derecho. Dice además Virgilio que habrá respaldo para que los jóvenes terminen sus estudios; sería bueno saber a qué tipo de respaldo se refiere, si es económico debe recordar que ya reciben dinero los estudiantes, porque ahora lo necesiten o no lo necesiten, se regala el dinero, entonces que nos especifique más su promesa, qué respaldo, cada cuándo, cuáles jóvenes, etc. Lo mismo falta que especifique sobre el respaldo para que los jóvenes “se vayan de intercambio a otros países si así lo desean”. Yo puedo afirmarle, desde ya, que claro que sí lo desean, todos sueñan con salir, viajar, superarse, entonces ¿cómo hará para materializar esa promesa en el momento que le lleguen miles y miles de jóvenes con sus sueños y proyectos de irse a estudiar al extranjero?, ¿qué se les va a dar, qué requisitos deberán cumplir, a qué países podrán irse, bajo qué convenios, en qué circunstancias, se les pagará trámites de pasaportes, visas, pasajes, manutención, gastos de escuela, etc.? Se escucha bonito, pero pagar un boleto de avión no es suficiente porque luego los becados andan sufriendo penurias y los padres de familia empeñando lo poco que tienen para contribuir al sueño de lograr un hijo con mejor formación profesional y con mejores expectativas laborales.

Respecto a los docentes, este candidato dice “haré  equipo con los docentes para lograr desde las aulas una gran conciencia ecologista en los niños y niñas del Estado”; creo importante mencionar que  los docentes ya hacen este tipo de concientización, por esa no han parado, lo que falta son oportunidades por ejemplo, para llevar a los niños y adolescentes a estudiar los diversos ecosistemas que tenemos en el Estado, muchos de nuestros estudiantes de la costa o comunidades rurales, no conocen por ejemplo la ciudad de Colima, o los que viven en los rumbos del volcán no han ido nunca al mar. En las escuelas muchas veces no tenemos ni contenedores apropiados para la basura, mucho menos para su clasificación en orgánica o inorgánica o reciclable. Faltan áreas verdes y materiales para su buen mantenimiento por ejemplo agua, sistemas de riego o al menos mangueras o rehiletes, faltan materiales didácticos (visuales y auditivos) sobre el tema, y un largo etcétera en cuestión de inversión general para todas las escuelas porque los programas focalizados (para cierto número de escuelas) no bastan, es más, ni bibliotecas hay en las escuelas.

Respecto a los trabajadores de la educación el candidato del Verde ha ratificado su compromiso de buscar soluciones a las demandas de los docentes, entre ellas mejorar la atención de salud y condiciones de sus contratos y la situación de los trabajadores de EMSAD y telebachilleratos, dice que ya como Gobernador se va a sentar a resolver esos problemas, en esto tampoco hay gran diferencia con los otros candidatos, que también de manera general han hablado por encimita del problema.

No quiero terminar sin mencionar su propuesta de crear un programa para el pago de intendentes en los planteles de las localidades rurales, lo que me parece bien, pero sería bueno que el programa sea bastante amplio porque además de que faltan intendentes en otros planteles, también faltan veladores, psicólogas, enfermeras, maestros de inglés, de artes, tecnologías, etc. y vendría muy bien para todas las comunidades el tener cuadros completos en cada una de las escuelas.

Como faltan menos de dos semanas para que terminen las campañas, nuestra tarea es poner atención no solo a lo que prometen (que siempre remueven ilusiones) sino también en cómo piensan realizarlas (que siempre generan dudas) para así estar más preparados para ejercer nuestro valioso voto.

 

www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora

 

 

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

 

 

Botón volver arriba