COLUMNA: Vivir para contarla

Planchar, lavar, hacer la comida, cuidar a los hijos… ¿Cuánto cuesta el trabajo no remunerado?
Por Rosario Gutiérrez
Muchísimas veces he escuchado a mis compañeras de la oficina e incluso a las mujeres de mi familia quejarse de las montañas de carga de trabajo que les cae encima al llegar a sus casas, pues una vez que dejan detrás las 8 horas (o más) en una oficina o cualquier otro trabajo, una vez que acaban con la carga laboral diaria: sigue la de la casa.
Tan es así que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020 dio a conocer, a través de un análisis de datos llamado “Mujeres y hombres en México”, que durante 2019, el trabajo no remunerado que hacen las mujeres equivaldría a 62,288 pesos, mientras que el generado por los hombres sería de apenas 24,289 pesos.
Y si las mujeres están casadas, este valor aumenta a 78,800 pesos mientras que el de los hombres sube poco más de mil pesos a un monto de 25,700 pesos.
Pero no se necesita una estadística para ver esta realidad, basta con observar en nuestra misma casa, ¿cómo están divididas las tareas del hogar?, ¿quién lava la ropa y los platos?, ¿quién hace la comida?, ¿quién cuida a los integrantes de la familia cuando se enferman?
Esta división de labores tan cargada hacia las mujeres es claramente señalada por el Inegi, quien a través de sus censos y encuestas da cuenta de que cuando en un hogar hay infantes menores de 6 años de edad, el valor de las labores no remuneradas que aporta un mujer es 3 veces mayor a lo aportado por un hombre, lo cual, sugiere el mismo organismo, es evidencia de que la carga en el cuidado de las y los hijos aún es mayor para la mujer.
Sin embargo, un dato curioso es que entre más años de educación tienen las mujeres, es menor el valor per cápita que aportan en labores de cuidados no remunerados y mientras más años de educación tienen los hombres, más se involucran en este campo.
“Al considerar la relación de parentesco con la persona identificada como jefe o jefa de hogar, las mujeres cónyuges generan 79.7 miles de pesos per cápita anuales por sus labores domésticas y de cuidados a miembros del hogar. En cambio, los hombres cónyuges solamente generan 24.7 miles de pesos. Las jefas de hogar participan en promedio con 60.7 miles de pesos anuales y los jefes con 26.7 miles de pesos anuales”, dice el estudio del Inegi.
Este peso que recae sobre las mujeres es la tercer jornada de la que tanto se habla, pues como ya dijimos, el trabajo no se acaba en la oficina y aunque debe de haber hogares con una distribución más equitativa de las labores, los números nos muestran que son pocos.
Y es que muchas mujeres no solo deben hacer las labores del hogar solas al llegar a casa, es posible que tengan también hasta una cuarta o quinta jornada cuando hay otros asuntos a ocupar como una persona enferma en el hogar, hacer las tareas con los hijos y un sin fin de situaciones posibles.
Este lastre que las mujeres hemos arrastrado por generaciones se refleja e impide directamente el avance en campos como el profesional, el laboral o el académico, pues supone menos tiempo y energía para dedicar a intereses propios.
Tal parece, dado lo que muestran las cifras de mexicanos y mexicanas con mayor educación, que esta es el arma secreta para un país más equitativo, el problema es poder incidir en la educación cuando le envuelve un sistema machista; desde el anuncio en la televisión donde la mujer siempre está lavando o trapeando, hasta la indicación en casa de que la mujer siempre levanta el plato del hombre y lo lava.
Sin duda es un tema en el que hay que redoblar esfuerzos, pues en la medida de que las mujeres tengan más autonomía y poder adquisitivo, también se podrán combatir otros problemas ligados a dichas situaciones como lo es la violencia de género, pues no siempre se tienen los recursos para llegar al privilegio de “irse a la primera”.
Aquí la recopilación del Inegi: https://goo.su/zblL1dz
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.