Colima

Con 974, el 24 de enero de 2022 fue el día con más casos confirmados de Covid-19 en Colima

El 24 de enero de este año es un día clave en el desarrollo de la pandemia por Covid-19 en la entidad, pues esa fecha indica el día en que más contagios confirmados se registraron con un total de 974, de los cuales 556 fueron de mujeres y 418 de hombres de acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología en el sitio web del coronavirus en México.

Según se aprecia en la gráfica, la pandemia había caído durante el otoño en un letargo de baja intensidad que abarcó desde noviembre hasta los últimos días de diciembre de 2021. La escalada se dio el 4 de enero de 2022, cuando los números de contagios escalaron a 234, 118 hombres y 116 mujeres.

Desde el 24 de enero comenzó el descenso, manifestado sobre todo a finales de febrero, marzo, abril y mayo, siendo junio un mes de repunte y durante todo julio se presentaron una gran cantidad de casos, siendo su día más álgido el 12 de julio, cuando se contabilizaron 532 casos, 244 hombres y 288 mujeres. A partir de esa fecha, la caída de casos es notoria.

Colima es el municipio que más casos positivos acumulados tiene, 23,536, seguido de Villa de Álvarez (15,114) y Manzanillo (13,972). En contraste, Ixtlahuacán sólo acumula 364 casos positivos.

Por rangos de edad y sexo, los pacientes entre los 25 y 29 casos tanto en hombres (4,186) y mujeres (5,011) es el rango que más casos confirmados presenta, pero uno de los que menos atención hospitalaria requirió, siendo los pacientes de entre 65 a 69 años (548), los que fueron con mayor frecuencia hospitalizados. Los enfermos de entre 5-9 años es el sector etario con menos hospitalizaciones, solo 18 casos.

La comorbilidad más presente en los casos confirmados por Covid-19 en Colima es la obesidad, presente en el 12.92% de los pacientes. También está la hipertensión con 11.4%, diabetes (8%) y tabaquismo (5.4%).

Solo el 7.17% de los pacientes confirmados necesitó hospitalización. Mientras que el 92.83% recibió tratamiento ambulatorio. Sin embargo, ese 7% representa un aproximado de 9,600 pacientes que pasaron por el hospital a lo largo de la pandemia.

Por género, a lo largo de la pandemia 46.08% de los casos confirmados los han sufrido mujeres, mientras que el 53.92% se ha presentado en hombres.

De acuerdo con los Datos Abiertos de la Dirección General de Epidemiología con fecha hasta el 15 de octubre, han fallecido por el nuevo coronavirus 2,242 personas de estas 62% hombres y 38%, siendo del rango etario más afectado los pertenecientes entre los 65 a 69 años.

Manzanillo es el municipio con más defunciones (656), mientras que Minatitlán contabiliza (19). Las comorbilidades más presentes en los fallecidos son: hipertensión (49.02%), diabetes (39.42%), obesidad (30.06%) e insuficiencia renal crónica (11.64%). De los decesos por Covid-19, el 97.90% fueron hospitalizados y el 2.1% recibieron tratamiento ambulatorio.

Hasta el 15 de octubre del presente la Dirección General de Epidemiología reporta sólo 47 casos activos en la entidad, pero 4,305 sospechosos. Enfermos confirmados 67,313 de los cuales 62,397 se recuperaron.

Botón volver arriba