Conejo en el sombrero

Cariño y su hermoso Tontipop
Por César Lloyd
Lo sé, suena chistoso el título de esta columna, hasta un poco degradante si lo lees de rápido, pero ellas han sido la bandera de un género que se había olvidado y al cual los músicos del mismo han denominado de esta manera.
Por eso empezaré debutando en esta columna con un grupo que he escuchado los últimos meses y que tiene algo más que solo ritmos pegadizos y letras irónicas.
Iniciaré por ponerlos un poco en contexto sobre esta agrupación. “Cariño” es una propuesta de tres chicas españolas: María, Paola y Alicia. La historia de cómo se formó esta agrupación es muy diferente a la de las demás bandas y se actualiza con la era que nos ha tocado vivir, en este caso debido al uso de una aplicación que algunas personas conocen (y usan), llamada Tinder. Fue ahí donde María y Paola se conocieron, y tiempo después entablaron una amistad. En esos momentos María comenzaba a escribir canciones que a Paola le agradaron y le ayudaban a salir de “La bajona”, término utilizado por ellas para superar alguna decepción amorosa. Decidieron armar un grupo, pero para eso ocupaban la tercer integrante; es aquí donde entra Alicia para ser la última pieza de un rompecabezas que ya necesitaba ser armado.
Debutaron con el tema “Canción de pop de amor”, justamente con esa interpretación las conocí. Mi primera percepción fue: “¡Dios mío, qué ritmo tan agradable!”. De verdad que no miento, a pesar de que siempre he sido fan de los sonidos muy amigables con el oído me parecía genial encontrar una propuesta que tenía música muy simple, constaba solo de un ritmo de batería midi que básicamente en toda la canción era el mismo, bajo, guitarra, sintetizador y voz. Nada “virtuoso”, y lo pongo entre comillas porque virtuoso solo lo observamos en cuestiones como la rapidez con la que tocas la guitarra o que tan bueno eres con las escalas, entre otras miles de cosas que no voy a abundar, pero siempre digo que hay una gran admiración para las personas que con lo poco o mucho que saben de teoría crean algo espectacular con el poder de hacerte sentir algo, que al final de cuentas de eso es lo que trata la música, ¿no?
Regresando a la canción, el video es muy al estilo “vintage”, unas tomas están grabadas como si fueran con cámaras viejas y en otras están presentándonos a las tres integrantes en un grupo de autoayuda pero con su humor tan particular que les caracteriza.
Al principio pensé: “Han de ser esas bandas que solo tienen una canción buena y las otras no tanto”. Siempre me pasa eso con artistas que conozco de repente, los
cuales me atrapan con alguna de sus canciones y entro en un miedo a seguir escuchando más y que termine sin gustarme su repertorio restante; lo sé, soy muy raro y en dado caso tal vez tonto por pensar así. Retomando el tema con esta agrupación española, vaya que me callaron la boca. Me dieron, por cada chica, tres guantes blancos en la cara y en otras partes de mi cuerpo. Básicamente conocerlas fue lo que se diría “Un conejo en el sombrero”, una sorpresa muy gratificante para mis oídos.
Recuerdo perfectamente la segunda canción que escuché de ellas y que además es mi canción preferida de este trío femenino, tanto así que la he llegado a interpretar en alguna de las actuaciones que he tenido cuando me presento con mi proyecto acústico. El tema se llama “Momento Inadecuado” y trata básicamente de las cosas que hubieran salido bien en una relación si se hubieran hecho en tiempo y forma. Obviamente suena muy simplón así, pero con el ritmo y un poco de las letras directas y divertidas de “Cariño”, la hacen única en su especie.
Así fue como me fui adentrando a un mar profundo de su música, y que aparte me dio las puertas para conocer a otros grupos interesantes de esta nueva ola española, como los son “Axolotes Mexicanos”, “Carolina Durante”, “Chavales”, “Mediapunta”, entre otros más y que por supuesto tendrán lugar en esta columna.
Claro que parte del éxito que han tenido estas chicas se debe a su sello discográfico “Elefant Records”, reconocido por tener a bandas icónicas de la escena española como “La Casa Azul” y empezar a tomar nuevos talentos como lo son los ya mencionados “Axolotes Mexicanos”.
Otra de las cosas que hay que admirar de esta banda es su postura en torno a cómo las fronteras de la música cada vez se van abriendo más y esta eterna pelea sobre qué género es mejor que el otro se va disipando conforme pasan los años, con la filosofía de que si un día tienes ganas de escuchar rock y al otro día reggaeton, está bien y no pasa nada. Esto lo podemos observar en su tema “Llorando en la limo” que es un cover de la canción del trapero, rapero y reggaetonero “C. Tangana”.
Para finalizar, y como recomendación, deberían de darle una escuchada a su material debut titulado Movidas, es algo que te llevará a un baile con letras que no necesitas ser un erudito musical para entenderle y cantarlas a todo pulmón mientras vas en un carro con tus amigos para la fiesta o simplemente para disfrutarlas mientras acabas de terminar una relación o como diría Paola, “Salir de la bajona”.