Colima

Confirma STSGE que se consultará a trabajadores para aceptar incremento salarial del 3%

Por decisión de la burocracia estatal, sí se realizará la consulta para determinar si aceptan o no el 3% de incremento salarial que propone la gobernadora Indira Vizcaíno y está por realizarse la subscripción de la convocatoria para ésta, informó Martín Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE).

En ese sentido, indicó que la propuesta del aumento salarial no se ha hecho llegar de manera formal al sindicato.

“Es una propuesta que está en redes sociales, al sindicato no se le ha hecho llegar, pero la tomamos como tal y en ese sentido estamos informando que por decisión del Comité de la Asamblea de Delegados y por consulta directa a la base trabajadora, están de acuerdo en opinar respecto a si aceptan o no la propuesta del 3% de incremento salarial que, hasta el momento, es el que prevalece por parte de Gobierno del estado”, expresó en entrevista.

Precisó que la consulta se hará con una convocatoria previa a 10 días, “está por llevarse a cabo la suscripción de la convocatoria, que será suscrita por el secretario general y el secretario de Organización, avalada por todo el comité directivo”.

Indicó que en la convocatoria se señalará día, hora y lugar para la consulta, y el trabajador, de forma libre, directa y secreta, podrá emitir su opinión de aceptación o rechazo a la propuesta de incremento salarial.

Martín Flores mencionó que, si la propuesta es aceptada por la mayoría de los trabajadores, se le comunicará a la autoridad para que se firme el convenio correspondiente; si no es aceptada, igual se le informará para que prosigan las negociaciones y se dé un incremento justo, con el cual se recupere la pérdida del poder adquisitivo de toda la clase trabajadora.

Cuestionado sobre qué considera la clase trabajadora como un incremento justo, el dirigente sindical precisó que “es muy claro, lo que aspira el trabajador es que por lo menos se le resarza la pérdida del poder adquisitivo y que ésta es no menor al 7.36%”.

Reiteró que si no se acepta la propuesta del Gobierno del estado seguirán las negociaciones hasta llegar a un acuerdo, porque la Ley Federal del Trabajo, la Ley Burocrática y el Convenio General de Prestaciones, establecen que los incrementos se dan previo a acuerdo de las partes.

“Este ejercicio democrático, plural y transparente de la clase trabajadora es inédito a nivel Gobierno federal, estatal y municipal, lo vamos a hacer porque siempre negociamos de frente a los trabajadores y siempre hemos logrado incrementos dignos, justos y nuestra lucha es permanente; sin embargo, dadas las circunstancias financieras y, además, que tenemos un nuevo instrumento legal para consultar a la base para acreditar que no somos dirigentes ni vendidos ni opacos ni mucho menos entreguistas, es que estamos acreditando que será la voluntad soberana de los trabajadores, mayoritariamente expresada con su voto”, dijo para concluir.

Botón volver arriba