En Colima, el programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, del Gobierno federal, no ha logrado frenar los índices de deserción escolar, aseguró la directora de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación, Margarita Ochoa Vargas.
“A pesar de que los estudiantes pueden recibir el beneficio de estas becas, no lo consideran a la hora de tomar la decisión de abandonar sus estudios”, indicó en entrevista.
Las becas “Benito Juárez” para alumnos de nivel medio superior que estudien en una institución pública es universal, y reciben mil 600 pesos bimestrales, mientras que la de educación superior va dirigida solo a estudiantes de escasos recursos, y se otorga de acuerdo a un estudio socioeconómico.
La funcionaria estatal mencionó también que las predicciones de deserción escolar pospademia no son favorables, por ello, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación, ha diseñado una estrategia para que los jóvenes de Colima no se queden sin estudiar la preparatoria, mediante modificaciones a la Norma de Control Escolar.
En ese sentido, refirió que ahora los jóvenes de preparatoria podrán presentar más de cuatro exámenes extraordinarios, con fecha límite el próximo 18 de septiembre, cuando antes no tenían el derecho de continuar sus estudios si se iban a cuatro extras.
Además, no se cobrarán los procesos para ingresar a un Cbtis, entre otras escuelas, hasta que se normalice la situación.
Asimismo, Ochoa Vargas dio a conocer que todavía quedan espacios en los planteles de educación media superior como Conalep Colima, CBTA de Comala, Cbtis 157 y el Cedart “Juan Rulfo”, los cuales estarán en condiciones de recibir a todos los estudiantes inscritos una vez que regresen las clases presenciales.
Añadió que los jóvenes también tienen la opción de estudiar en preparatoria abierta, y aquellos que no tengan tiempo o recursos para estudiar en un plantel regular, cuentan con esa alternativa.
Finalmente, informó que las inscripciones en dicha modalidad están siempre abiertas.