Continuarán los chubascos causados por el huracán “Olaf”

Según el Pronóstico Meteorológico General que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bandas nubosas del huracán Olaf causarán en Colima intervalos de chubascos (5 a 25 mm), sin que tampoco se esperen con descargas eléctricas o probable caída de granizo.
Para hoy, se pronostica que el huracán Olaf bordeé la costa oeste de los municipios de La Paz y Comondú, en Baja California Sur (B.C.S.), manteniendo condiciones para lluvias intensas, rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en esa entidad y rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el centro y sur del Golfo de California.
El SMN advierte que dichas lluvias podrían generar deslaves e inundaciones, así como posible formación de trombas marinas en costas de Baja California Sur.
El centro del huracán Olaf de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza en línea de costa al oeste-suroeste de Baja California Sur. Sus bandas nubosas ocasionan lluvias en Baja California Sur y en el noroeste de México, además de vientos fuertes y oleaje elevado.
El fenómeno se ubica a 55 kilómetros (km) al oeste-suroeste de La Paz, se desplaza hacia el noroeste (315°) a 17 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 150 km/h.
También en el Océano Pacífico se encuentra una zona de baja presión ahora con 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Se localiza al sur de El Salvador a 400 km al sureste de la frontera México-Guatemala.
Avanza hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas: 35 km/h y su paso refuerza los nublados en el Golfo de Tehuantepec. Se pronostica afecte en los próximos días las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.
Por otro lado, la onda tropical número 28 se desplazará sobre el occidente del país, interaccionará con un canal de baja presión extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental y con inestabilidad en la atmósfera superior, generando lluvias muy fuertes en el oriente y sur del territorio, así como chubascos y lluvias fuertes en el occidente de México, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Otro canal de baja presión sobre el Golfo de México e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán lluvias intensas en el sur de ambos litorales. El ingreso de la nueva onda tropical número 29 sobre el sur de Quintana Roo y su avance hacia el oeste, producirá lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Yucatán y reforzará la probabilidad de lluvias puntuales torrenciales en Tabasco y Chiapas, acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en el sureste de México.
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas mayores a 40°C en zonas de Baja California y Sonora y el SMN pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.