Colima

Cumple IMSS con trámites para recuperar al HGZ Número 10 de Manzanillo

A poco más de un año de que el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunciara la rehabilitación del antiguo Hospital General de Zona Número 10 de Manzanillo, abandonado desde hace más de 25 años, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Regional Colima, Edgar Javán Vargas Salazar, informó que se siguen haciendo los trámites correspondientes porque no ha sido sencillo recuperar el espacio.

“Se siguen haciendo los trámites porque no ha sido sencillo recuperar esa situación. Vamos a continuar trabajando y en cuanto tengamos alguna noticia con todo gusto se la vamos a compartir”, dijo el funcionario federal en una entrevista.

Sin abundar, el representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que para recuperar ese terreno e inmueble dañado por el sismo de 1995, hay que cumplir con una serie de trámites, los cuales deben realizarse siguiendo todos los pasos que se requieren.

Cuestionado sobre el tipo de trámites, Vargas Salazar indicó que son situaciones administrativas “que tenemos que encaminar en todo momento” y aclaró que dichos trámites se hacen en las oficinas centrales del IMSS.

“Es toda una serie de pasos que nosotros tenemos que darle cumplimiento, por el tiempo que en un momento dado se había quedado solo como siniestrado, los estamos resolviendo”.

Dijo desconocer cuánto tiempo se pueden llevar dichos trámites para iniciar con los trabajos de rehabilitación del inmueble.

Cuestionado también sobre las quejas de desabasto de medicamento en el IMSS de Colima, el funcionario federal omitió informar y tampoco quiso dar a conocer cómo se encuentra la institución en cuanto a personal y equipo.

“El dato como tal no se lo podemos plantear porque es una situación que se monitorea todo el tiempo. Yo le puedo dar un número ahorita y en una hora eso ya se modificó. Si yo le digo ayer estuvo en tanto, pero antier estuvo en tanto, como tal permítanme no darles ese dato porque sería como algo subjetivo y no se trata de eso”, expresó.

Aseguró que en el IMSS hay un sistema de monitoreo que permite saber que medicamento no se está otorgando para proceder a surtirlo.

Botón volver arriba