México

Debaten en el Senado dictamen sobre la militarización del país

Esta tarde, los senadores debaten el dictamen sobre la militarización, que contendría un anexo para que la bolsa presupuestal que se prevé asignar a estados y municipios, para el fortalecimiento de policías locales, esté disponible desde 2023.

Según la edición de este martes de Reforma, el dictamen que se aprobó anoche en comisiones establecía que ese fondo se repartiría a partir de 2024.

La incorporación de esa modificación podría destrabar las cosas y empujar la aprobación en el Pleno de la reforma que permitiría al Ejército mantenerse en las calles hasta 2028.

“A partir del ejercicio fiscal 2023 el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública”, se lee en la adenda.

Los gobernadores establecerán, además, un fondo de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, en especial aquellos con menor población o mayor grado de marginación.

El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena, aseguró que ya no hay razones para que la Oposición pueda regatear su apoyo.

“No hay razón, no hay razón. O sea, les aceptamos todo; por eso, algunos que no quieren dar su brazo a torcer, dicen ‘bueno, abstención’. Es que está todo”, expuso.

El debate del dictamen relacionado con la permanencia del Ejército en las calles ha discurrido en un ambiente impregnado de crispación, con insultos y ofensas de por medio.

“Buenas tardes, bola de corruptos”, espetó la panista Lilly Téllez al abrir su intervención señalando a los senadores morenistas, que empezaron a protestar desde sus escaños.

Opuesta a la militarización, la sonorense enardeció a los morenistas cuando afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretendía endosar sus muertos al Ejército.

“Lo que AMLO quiere es zafarse de sus muertos”, acusó.

“Cínica, sinvergüenza”, gritaron los de Morena.

El líder minero Napoleón Gómez Urrutia pidió la palabra para hacerle una pregunta a la panista, pero ésta se negó.

“Sentado y calladito”, dijo Téllez a Gómez Urrutia.

El clímax afloró cuando Lilly Téllez sostuvo que los de Morena “no iban a votar como perros por sus croquetas”.

“Ustedes de Morena van a votar como hienas a la espera de las sobras apestosas que les aviente el presidente”, exclamó.

Acto después, la morenista Lucía Trasviña dejó su escaño para encarar a la panista.

Se acercó a medio metro de la tribuna y le reclamó: “Yo no soy hiena. ¡Respétame..!”.

“Eres una corrupta”, reviró Téllez en una escena inédita en el recinto parlamentario.

Ante este acto fue necesario que la senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, se acercara a la tribuna para apartar a su correligionaria.

Desde su escaño, la campechana Rocío Abreu, también de Morena, acusó a Lilly Téllez de tener doble moral y la acusó de “acostarse con medio TV Azteca”. Y remató su intervención exigiendo una prueba antidoping para la panista.

Posteriormente, la intervención de la senadora priista Claudia Ruiz Massieu atemperó los ánimos, pero provocó el azoro de los parlamentarios cuando, a punto de llorar, trajo a escena a su padre el exgobernador José Francisco Ruiz Massieu, víctima de un atentado que le costó la vida.

A punto del llanto, la exlideresa tricolor anunció que votaría en contra del dictamen conforme a las convicciones que le inculcó su padre.

“Sé que soy parte de una voz minoritaria en este recinto, incluso dentro de mi propia bancada, pero pese a todo sigo creyendo que la razón y la congruencia son más potentes y dignas que la concertación”, dijo Massieu.

Según Reforma, el morenista Félix Salgado Macedonio tomó la palabra para hacer mención del asesinato del padre de la senadora y, sorpresivamente, afirmó que José Francisco Ruiz Massieu había sido asesinado por Carlos Salinas de Gortari, lo mismo que Luis Donaldo Colosio.

Ofuscado, el jefe de la bancada tricolor, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió que la intervención de Salgado Macedonio fuese retirada del diario de los debates.

Con información de Reforma

Botón volver arriba