Debe México “cambiar de rumbo”, asegura Enrique de la Madrid en Colima

“Si México sigue por el mimo camino, los mexicanos no tienen futuro, pues con el cambio de Gobierno no se está resolviendo ninguno de los problemas que venían de años atrás y más bien se están acentuando”, afirmó Enrique de la Madrid Cordero, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey.
“Primero tenemos que reconocer por qué llegamos a donde estamos. Hubo cosas que no se hicieron lo suficientemente bien, permitimos un país donde se generó demasiada desigualdad; el tema de la inseguridad ya venía de hace muchos años. También se permitieron casos excesivos de corrupción y eso hizo que mucha gente dijera que ‘no podemos estar peor, vamos a cambiar’. El problema es que por lo que cambiaron los mexicanos no está mejor, porque no está resolviendo ninguno de los problemas, más bien todos se están acentuando”, indicó.
En su visita a Colima para participar este jueves 18 de marzo en el foro “Hablemos México”, organizado por la Asociación Civil Rediseña México, Enrique de la Madrid consideró que es necesario hacerle ver a los mexicanos que, “si seguimos por este camino, no tienen futuro”.
En ese sentido, el también exsecretario de Turismo a nivel federal, señaló que “México tiene que cambiar de rumbo otra vez, pues por el que vamos no vamos bien, y no son necesarios 30 o 40 años para darse cuenta de eso, con que pasen 30 o 40 meses ya nos dimos cuenta de eso”.
De la Madrid Cordero aceptó que es aspirante a la Presidencia de la República, y señaló que busca ser designado para construir una propuesta interesante para el país, que sea atractiva, que sea para todos, que sea creíble, ambiciosa, pero que también que sea alcanzable.
Resaltó que actualmente se necesita construir una oposición organizada, sobre todo con una propuesta interesante para México. “Estoy abiertamente tratando de contribuir a lo que debiera de ser la visión y la propuesta de país de lado de la oposición. ¿Para quién?, para todos los mexicanos. El chiste es que no sea una propuesta solamente para una mitad del país, sino para todos”.
Agregó que “todos los que pensamos que no vamos por el camino correcto tenemos que contribuir a cuál es esa propuesta y esa alternativa”.
Consideró que la oposición ha tenido resultados positivos para las y los mexicanos, pero ya es tiempo de pasar a la siguiente etapa, que es la consolidación de una alianza opositora alrededor de un proyecto de país, después definir cuál es y posteriormente pasar al proceso de selección de candidatos, proceso que sea abierto, transparente y democrático, para escoger a la persona más competitiva, que pueda ganar y la que pueda gobernar mejor.
“Se tienen que encontrar esas 2 características, porque puede haber algún buen candidato y que después resulte un mal gobernante, y si fueras un muy buen gobernante, pero es incapaz de ganar una elección, no sería viable”, indicó.
Cuestionado sobre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y si sería “una piedra en el camino” para lograr la unión de la oposición rumbo a la elección 2024, Enrique de la Madrid opinó que es una “situación desafortunada” su posible desafuero, aunque dijo que, si a alguien se le acusa de ciertos delitos, tiene que defenderse.
Consideró, finalmente, que la política debe redignificarse, y eso se puede hacer de 2 formas: con buenas ideas, creíbles y atractivas, y con la mejor gente encabezando esas ideas.