Dejará “Olaf” solo intervalos de chubascos en Colima

Según el Pronóstico Meteorológico General emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical Olaf solo ocasionará intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Colima, sin descargas eléctricas o caída de granizo.
Este día, Olaf podría intensificarse a huracán al suroeste de Baja California Sur, muy cerca de la región de Los Cabos, y provocará lluvias puntuales torrenciales que podrían generar deslaves e inundaciones en dicha entidad, así como chubascos y lluvias fuertes en el noroeste y occidente de México.
La tormenta tropical Olaf se ubica a 300 kilómetros (km) al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur (B.C.S.) y mantiene un desplazamiento actual de hacia el nor-noroeste (340°) a 9 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h.
El fenómeno causará lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur, lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, Nayarit y Jalisco e intervalos de chubascos en Colima. Se pronostican rachas de viento de 80 a 100 km/h con oleaje de 5 a 7 metros en costas de Baja California Sur, rachas de viento de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 3 metros en el sur del Mar de Cortés y rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de 2 metros en Sinaloa.
En coordinación con el CMRE de Miami (Estados Unidos), el SMM estableció una zona de prevención por efectos de huracán desde Los Barriles hasta Santa Fe, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro y desde Los Barriles hasta San Evaristo, todas, localidades de B.C.S.
Por otra parte, la onda tropical número 28 recorrerá el oriente y centro del territorio nacional, e interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el Golfo de México y con inestabilidad atmosférica superior, originando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas del oriente, centro, sur y sureste del país, además de la Península de Yucatán, con tormentas puntuales intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, que podrían generar deslaves e inundaciones.
Finalmente, prevalecerá ambiente muy caluroso con temperaturas de hasta 45°C en zonas de Baja California y Sonora.
La dependencia federal pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.