México

“Dejé a mi familia un instructivo de qué hacer si desaparezco”: el pánico por las desapariciones en México

El reciente aumento de casos de desapariciones, especialmente de chicas muy jóvenes, en Nuevo León, encendió las alarmas sobre la inseguridad que ha trastocado la vida diaria de miles de mujeres regiomontanas.

Según lo difundido por BBC Mundo, el caso de Debanhi es la punta del iceberg de lo que ocurre en Nuevo León que está bajo la lupa desde que medios locales reportaran, a inicios de abril, la desaparición de ocho mujeres jóvenes en solo diez días, la mayoría en la capital Monterrey y su zona metropolitana.

Según cifras del gobierno, 376 mujeres fueron reportadas este año como desaparecidas en Nuevo León hasta el 12 de mayo, de ellas, 48 permanecen como “no localizadas” y 6 aparecieron sin vida y en un país donde el 95% de denuncias generales queda en la impunidad.

Ante el aumento de violencia, las mujeres de Nuevo León y Monterrey optaron por tomar medidas para protegerse de posibles ataques en una ciudad donde la inseguridad se siente como el tema de conversación de casi cada día.

De acuerdo con la periodista Mariana Limón Rugerio, es “el desamparo por parte del Estado” lo que no obliga a organizarse y por ello, dejó a su familia “un instructivo de qué hacer y a quién contactar si desaparezco” para ayudarles a lidiar “con el dinosaurio burocrático que es México”.

Según sus propias instrucciones, sus familiares deben empezar a preocuparse si transcurren tres horas sin que ella dé noticias. Si pasan cinco, deben acudir a la Fiscalía y exigir que inicien su búsqueda, dado que esos primeros momentos de la desaparición son cruciales.

“Espero que nunca lo utilicen (el instructivo). Es muy agobiante explicarles a tus papás qué hacer si llegas a desaparecer pero prefiero que tengan un cuerpo que velar a que me tuvieran que buscar”, reconoce la periodista.

BBC Mundo indicó que las jóvenes han agudizado su ingenio a la hora de adoptar medidas de protección las cuales van desde compartir su ubicación en todo momento, hasta llevar gas pimienta o aparatos de descargas eléctricas en el bolso, pasando por evitar publicar fotos en sus redes sociales a tiempo real para evitar que desconocidos sepan su ubicación al momento.

Las autoridades, tan señaladas por las jóvenes por no garantizar su seguridad, se ven a veces en “una situación complicada” como la que reconoce vivir la policía Gabriela Martínez quien asegura que, “a pesar de trabajar en esta área, sí se tiene un temor porque también soy mamá. Creen que uno es policía 24 horas y que tenemos como ese chip de estar más alerta, pero eso tampoco quita que nos pueda llegar a pasar algo y estamos expuestas”.

La oficial asegura que, tras el incremento de la inseguridad hacia la mujer, los agentes de la ciudad han implementado medidas para aumentar el apoyo y protección a jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad, pero la situación de inseguridad en Nuevo León no parece mejorar a ojos de muchas mujeres, quienes se muestran muy pesimistas sobre la posibilidad de una solución

Mientras algunas se ven obligadas a limitar sus movimientos para no terminar secuestradas, los familiares de las desaparecidas siguen alzando su voz para que sus casos no caigan en el olvido de las autoridades.

Con información de BBC Mundo

Botón volver arriba