Colima

Denuncia PRI que, en el primer año de Indira, el sector salud de Colima está en crisis

El dirigente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González, señaló que, a un año del actual Gobierno de Indira Vizcaíno, la salud pública en el estado está en crisis, pues además del desabasto de medicamento, la infraestructura también está en malas condiciones.

“A nivel estatal se tiene un reflejo de la política pública federal, de la destrucción de instituciones que había logrado consolidar todo un sistema operativo de medicamentos e intervención a través del Seguro Popular. Ese se destruyó cuando crearon el Insabi, que tan mal resultado dio que a los 3 años lo desaparecen para crear otra institución, en donde es notoria la falta de atención a las y los ciudadanos colimenses y en general, en el país, así como la falta de medicamentos”, expresó al hacer un balance del primer año de Gobierno de Vizcaíno Silva en el tema específico de salud.

En una conferencia de prensa, el dirigente priista afirmó que actualmente, la atención a la salud está muy por debajo de aquellos niveles de 90 o 93% que había, tanto en abasto de medicamentos y material de curación, como en la atención a las y los pacientes.

Ochoa González refirió que ahora, los expertos hablan de que en materia de salud se tiene un cumplimiento del 30% en relación a lo que se tenía con el Seguro Popular. “Esto es malo porque se desatiende algo tan importante como es la salud, sobre todo de las personas que menos tienen”.

El dirigente priista se preguntó qué ha pasado con todas las personas que contaban con Seguro Popular o con quienes tienen IMSS o ISSSTE y que ahora no tienen una adecuada atención a su salud, por lo que tienen que recurrir a médicos particulares y comprar su medicamento aún con la situación económica que enfrenten.

Reconoció que, ante esa situación que ya se volvió crítica, hay un gran esfuerzo del personal médico, de enfermería, personal de laboratorios y hasta del personal administrativo, de cocina y de limpieza en los hospitales.

Arnoldo Ochoa recordó también la situación en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, en donde se tuvieron que tirar 50 unidades de sangre que caducaron por falta del reactivo y de equipo para mantenerlas en condiciones adecuadas.

Cuestionado sobre si creé que el silencio de la gobernadora ante los señalamientos al sistema de salud, en donde se habla de un presunto desvío de recursos, se debe a que la exsecretaria del ramo, Leticia Delgado, es hermana del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, el dirigente priista contestó: “Pues todo Mundo conocemos eso. Yo creo que sería adecuado que, si en el tema de salud las cosas no caminan por aspectos de carácter financiero y porque la estrategia no es la correcta, lo debe aclarar el Gobierno del estado”.

Por otra parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI cuestionó también que el actual Gobierno de Indira Vizcaíno y el federal del presidente Andrés Manuel López Obrador se estén adjudicando la obra del eje transvolcánico de la autopista Colima-Guadalajara, cuando es una obra de 2 administraciones federales y faltaba solo un tramo de 700 metros para concluirla.

Arnoldo Ochoa reconoció las gestiones de la gobernadora para que la obra concluyera, “porque el Gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador no había hecho mayor cosa”.

De igual manera, señaló que ni en el primer año de Gobierno de Indira Vizcaíno, ni en los 4 de López Obrador, se ha hecho ninguna obra pública importante que impacte positivamente en las y los colimenses.

Botón volver arriba