Colima

Detecta Salud aumento de casos de ansiedad en Colima por la pandemia

Un incremento en los casos de ansiedad fue detectado por la Secretaria de Salud y Bienestar Social y por ello, su titular, Leticia Delgado Carrillo, pidió a quienes la padezcan que recurran a orientación y ayuda profesional para superarla.

Reveló que la escasa vida social por el confinamiento, la duración de la contingencia por el Covid-19, las circunstancias del suministro y aplicación de la vacuna contra el nuevo virus, las condiciones económicas y otras más, provocan estrés y de ansiedad.

“La pandemia del Covid-19 ha tenido un efecto enorme en nuestras vidas. Todos enfrentamos retos que resultan estresantes, abrumadores y provocan emociones fuertes, tanto en personas adultas como en niñas y niños. Todas y todos en mayor o menor intensidad, lo experimentamos a lo largo de casi 12 meses. Entonces, es lógico y esperado que el distanciamiento social y familiar, tan necesario para reducir la propagación del virus, nos haga sentir aislados y aumentar el estrés y la ansiedad”, dijo.

La titular de Salud aseguró que con voluntad y con ayuda se puede aprender a superar de manera sana la ansiedad que genera el estrés, permitiendo a cada persona y a sus seres queridos, desarrollar una mayor resiliencia, es decir, una mejor capacidad para superar las situaciones estresantes.

Hizo ver que el cúmulo de ansiedad provoca múltiples manifestaciones que se pueden confundir con un padecimiento o enfermedad, cuando en realidad es una respuesta del organismo.

Como ejemplos, citó el temor, la tristeza, preocupación, entumecimiento, bajo nivel de energía, cambios en la forma de comer, dificultad para concentrarse, tomar decisiones o dormir y tener pesadillas; también hay reacciones físicas como dolores de cabeza o de cuerpo, problemas estomacales y salpullido.

Leticia Delgado Carrillo mencionó que hay otras más delicadas, como el agravamiento de las enfermedades crónicas, salud mental o el mayor consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias.

Dijo que esas reacciones pueden llegar a confundirse con una enfermedad, cuando en realidad el origen es una manifestación de ansiedad, o de estrés.

Aunque sea natural experimentar el estrés, la angustia, la preocupación o la ansiedad durante la pandemia, la secretaria de Salud recomendó importante tener voluntad pero, además, recibir orientación y ayuda para salir delante de la mejor manera.

 

Botón volver arriba