Determina Congreso no incrementar presupuesto al IEE

Dejando de lado lo señalado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), en la sentencia respecto al juicio electoral promovido por el Instituto Electoral del Estado (IEE), para que se presentara un nuevo dictamen fundado y motivado, respecto al presupuesto para el ejercicio fiscal 2023 para dicho organismo electoral, por apenas 13 votos de los diputados de Morena, Partido Verde, Partido Nueva Alianza y la diputada sin partido Priscila García Delgado, determinaron ratificar el mismo presupuesto aprobado a finales de año donde se le asignaron 55,031,938 pesos.
Lo anterior ocurrió este viernes (24), cuando en sesión extraordinaria la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera presentó un dictamen para dar respuesta a la sentencia definitiva correspondiente al juicio electoral promovido por el IEE Colima.
Cabe mencionar que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado había solicitado el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2023, por un monto de 98,940,106.32 pesos, sin embargo, solamente se le se le asignaron 55,031,938 pesos, por lo que promovió el juicio electoral ante el TEE.
En el decreto que se aprobó en la sesión de este viernes por apenas 13 votos a favor y 6 en contra, se señala que: “Se estima procedente y viable, confirmar la partida presupuestaria asignada al Organismo Público Local Electoral (Instituto Electoral del Estado), con el debido conocimiento de los aspectos considerados en la ejecutoria que nos ocupa y que en esta determinación se establecieron”.
A lo que añadieron que un incremento en la asignación presupuestal otorgada al Instituto Electoral del Estado, sin una fuente de ingresos definida, derivaría en un “balance presupuestario no sostenible” y, por consiguiente, en un balance de recursos disponibles negativo, contraponiéndose con lo previsto en el Artículo 38 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Colima.
El dictamen contenía aproximadamente 170 hojas, lo que hizo que la lectura del mismo durara 5 horas 33 minutos, para lo cual se alternaron las y los diputados para cumplimentar su lectura.
Una vez que se puso a la consideración el mismo, los coordinadores de PAN y PRI, Crispín Guerra Cárdenas y Héctor Magaña Lara, anticiparon que su voto sería en contra, señalando que en este documento se estuvo haciendo mucha alusión al recién aprobado decreto 262, mediante el cual se les redujeron las percepciones a las y los consejeros electorales estatales y municipales, cuando de eso no ha quedado firma y ya se está dilucidando en tribunales.
Cabe destacar que ni las diputadas ni diputados de Morena, ni sus aliados del PVEM, PANAL o la diputada sin partido, Priscila García Delgado, subieron a tribuna a tratar de defender el dictamen.
Al momento de la votación ya se habían ausentado la presidenta de la mesa directiva de la Comisión Permanente, diputada Evangelina Bustamante Morales y la diputada única del Partido Encuentro Solidario, Kathia Castillo; asimismo, no estuvo al momento de la votación la legisladora de Movimiento Ciudadano, Glenda Yazmín Ochoa.