El director del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez, dio a conocer que presentará a nivel central el informe sobre la Catedral Basílica Menor, ubicada en el centro de la capital del estado, la cual y tras el sismo de magnitud 7.7 presenta daños en la torre norte. Explicó que se requiere un dictamen de un perito en materia de monumentos históricos.
“La Catedral presenta una afectación en la torre norte, pero tiene que emitir su dictamen o su peritaje, un perito en materia de monumentos históricos. Ese no es cualquier peritaje, en términos de ley inclusive; puede haber muchas opiniones, pero para el INAH, la de un especialista en monumentos históricos es la correspondiente”, indicó.
Dijo que ha consultado a algunos peritos para tener una idea de por dónde pueden ir avanzando. “Yo creo que estaremos en posibilidades de ingresar a su tratamiento”.
Sobre las acciones que luego del sismo realiza el INAH, Ignacio Martínez informó que, con la experiencia del sismo de 2003, el personal está trabajando con conocimiento de los procedimientos, y hasta ayer habían visitado 5 inmuebles importantes y faltan 9.
Los 5 inmuebles importantes que se revisaron son: Catedral, el Beaterio, la parroquia de San Miguel Arcángel, la capilla Virgen del Refugio y el Museo Regional de Historia de Colima.
Entre los 9 que faltan por revisar se encuentra el templo del Sagrado Corazón, que fue intervenido después del sismo de 2003; el de San José, La Salud, La Merced, la parroquia de San Pedro, en Coquimatlán, y la Hacienda de la Estancia, aunque es de un particular el INAH la inspecciona.
Expuso que falta revisar la parroquia de San Francisco de Asís de Villa de Álvarez. Además, agregó, hay 2 edificios que, aunque no son de carácter federal, son muy importantes y es necesario inspeccionar: Palacio de Gobierno y el Teatro Hidalgo.
“Hay otros que no son de carácter federal pero con otras características, como el monumento funerario Manuel Álvarez, en la Salud, o los vestigios de lo que fue el Convento de San Francisco de Almoloyan, en el jardín de San Francisco”, expuso.
El funcionario federal comentó que coincidentemente, hace algunos días personal del Centro INAH Colima estuvo en Coquimatlán, a petición de la gobernadora Indira Vizcaíno, en el edificio de la Presidencia Municipal había “una situación difícil”, porque podría caer una parte del inmueble a un jardín de niños, como pasó en el terremoto del 19 de septiembre pasado. Afortunadamente no había niños.
Dijo que derivado de esa visita se emitió la recomendación al ayuntamiento, pero les ganó el tiempo.
Detalló que se revisa toda la Alcaldía de Coquimatlán para detectar qué daño existe y con ello hacer un diagnóstico primario.