Disminuye el ánimo para invertir en Colima: Coparmex

De acuerdo a los resultados de los indicadores Data Coparmex, la estrategia de seguridad en el estado y en el país está fallando y se debe cambiar, pero también arroja que la política anticorrupción tampoco está funcionando a nivel local y nacional.
Data Coparmex es un conjunto de 10 indicadores que muestran de forma sencilla cuáles son los retos de los estados en temas económicos, laborales, de estado de derecho y desempeño gubernamental.
En el indicador de seguridad, el cual mide qué empresas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han sido víctimas de algún delito en el último año, Colima se sitúa en la posición número 18 de las 32 entidades.
En ese tema, el presidente de Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, quien presentó los resultados de Data, indicó en una conferencia de prensa que la problemática de inseguridad en el estado es alarmante, “pero también hacemos la reflexión de que no es únicamente el caso aislado de Colima, sino que todo el país se encuentra en cifras preocupantes, alarmantes, que jamás habíamos visto y que consideramos que las estrategias que se han estado llevando a cabo por parte del Gobierno federal arrojan la reflexión de que no están dando resultados, tenemos a más de la mitad del país en indicadores verdaderamente alarmantes”.
Ese indicador arroja que una de cada 2 empresas socias de Coparmex han sido víctimas de un delito en el último cuatrimestre de 2022, es decir, el 50% del empresariado ha sido víctima de delitos. Entre los más frecuentes están el robo de mercancía en tránsito, robo total o parcial de vehículos, extorsión o cobro de piso y delito informático.
El dirigente empresarial señaló que, ante dicha situación, el 64% de los socios han incrementado el gasto de medidas de seguridad.
Por lo anterior manifestó que urgente que se construya una estrategia integral de seguridad con enfoque en la prevención y en la inteligencia.
De acuerdo a las encuestas de medición Data, el indicador del “Ánimo para Invertir”, a nivel nacional, refleja que 2022, entre los socios de Coparmex dueños de micro, pequeñas y medianas empresas disminuyó comparativamente con el año 2021.
En ese indicador, Colima ocupa el número 28 de los 32 estados de la república, lo cual arroja que en el estado el empresariado, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas, no encuentra el mejor ánimo para invertir en este momento.
“Esto es un gran reto pues debemos implementar estrategias puntuales que incentiven el ánimo para invertir de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues son el pilar de la economía local, son las que generan empleos y el sustento para las familias colimenses”, dijo Eduardo Sánchez.
Según Data, uno de los principales problemas que enfrentan las empresas para poder crecer es la falta de recursos para ampliar a su personal y el escaso personal calificado.
En el indicador del tema Regulatorio, más de la mitad de los socios de la Coparmex experimentó algún problema al realizar trámites en cualquier dependencia de Gobierno, requisitos excesivos y poco claros, además de que tienen horarios restringidos para la atención al público.
Asimismo, en “Marcaje a mi Gobierno”, son la inseguridad y la corrupción las principales faltas que se detectan. En ese tema, Colima se encuentra en uno de los peores lugares.
El indicador “México sin corrupción” muestra que el 39% de los socios Coparmex manifiestan haber experimentado algún acto de ese tipo en el último año, cifra por arriba del promedio.
Eduardo Sánchez informó que se aplicaron 2,315 encuestas en los 68 centros empresariales que conforman la Coparmex, incluyendo Manzanillo y Colima.
Los datos se recabaron de septiembre a diciembre de 2022.
De las empresas que participaron en la encuesta, el 35% son microempresas, el 36% son pequeñas empresas, 19% medianas y el 10% son grandes empresas.