EDITORIAL: 3 de diciembre

Las personas con discapacidad son la minoría más amplia del Mundo que de manera constante y sistemática ve vulnerados sus derechos humanos y de acceso a la educación, mercado laboral, servicios de sociales o derechos legitimados, entre otros. Por ello y para promover una concientización, la Organización de Naciones Unidas (ONU) mantiene al 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Ese día no tendría sentido si cada año no se generan o ponen en marcha acciones positivas para promover esa concientización de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Con ello, además, se visibiliza su complicada situación en la sociedad, la cual debería facilitar su desarrollo individual y colectivo.
Nuestra Universidad de Colima, por ejemplo, destaca en la atención y fomento del desarrollo de ese sector tan vulnerable de la sociedad. A lo largo de los ciclos académicos realiza acciones y actividades en favor de las personas con discapacidad.
Tal y como lo pide la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, la Máxima Casa de Estudios de la entidad destaca 3 acciones en favor de las personas con discapacidad: generar documentos en los que se garantiza el derecho humano a la educación desde un enfoque innovador e inclusivo, crear un área específica dentro del CEDEFU para atender la discapacidad y realizar una capacitación para promover los derechos y bienestar de las personas con discapacidad, para que la población tome conciencia de su situación en la vida política, social, económica, cultural y especialmente académica.
No se deben olvidar que la Universidad implementa para la atención de estudiantes y personas con discapacidad, programas muy específicos como MESE y ENTENDER. Ambos son solo una muestra del hacer y bien hacer que la institución pone al servicio de ese colectivo altamente vulnerable.
En ese sentido también, recientemente la institución, a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), impartió la conferencia “Los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad”, impartida por el doctor Joaquín Alva Ruiz Cabañas, director general de Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La convocatoria fue atendida ampliamente por estudiantes, docentes y funcionarios de la institución.
Así, este 3 de diciembre es fecha propicia para volver a reflexionar y plantearnos que, como sociedad, qué se ha hecho por las personas con discapacidad; cómo podemos mejorar la accesibilidad en todos los sentidos y, lo más importante hacia el futuro: qué debemos de hacer en favor de la inclusión.