Opinión

EDITORIAL: Dos proyecciones

En materia de población mundial, las Naciones Unidas dieron a conocer una nueva proyección que estima que, a mediados del presente siglo, en el planeta estaremos viviendo un máximo de 9 mil millones de personas, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas.

En el documento, que considera a la iniciativa de la Earth4All para la Global Challenges Foundation de Naciones Unidas, se explica que, si el Mundo da un “salto gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8,500 millones de personas en 2050. El equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con 2 escenarios.

“Demasiado poco, demasiado tarde”, sería el primero. Allí se plantea que el Mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema. En ello, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8,600 millones en 2050, antes de descender a 7 mil millones en 2100.

En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante”, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8,500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.

Los expertos explican que eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad-, junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

Ese bondadoso escenario permitiría que la pobreza extrema desaparezca en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

En ambas proyecciones, los autores subrayan que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que se suele restar importancia al rápido desarrollo económico, que es lo que actualmente marca de ritmo de la vida mundial.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba