EDITORIAL: El rechazo

La inauguración de un evento tan importante como lo es la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería -edición en la cual Colima es el estado invitado de honor-, sirvió de escenario para hacer un llamado a defender la Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un día después de que el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, se viera obligado a asegurar que retiraría una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios del país.
En el evento inaugural -al que asistieron el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, y el Rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava-, Enrique Graue, rector de la UNAM, rechazó ese intento de desestabilización patrocinado por el diputado morenista Miguel Ángel Jáuregui, afirmando que sobre la vida institucional de la Máxima Casa de Estudios del país, sobre su autogobierno y directrices, quienes tienen el derecho de opinar son únicamente los universitarios.
En el mismo sentido y en ese mismo acto, Claudia Sheinbaum, quien se identificó como universitaria pues se encuentra bajo licencia laboral por parte del Instituto de Ingeniería de la UNAM, aseguró que “si alguien quiere cambiar la Ley Orgánica o los estatutos, esos deben ser los propios universitarios”. Por ello expresó su más enérgica condena a esa injerencia en la vida universitaria.
El rechazo también se hizo presente en el Senado, justo al inicio de la sesión ordinaria de este jueves. Los miembros de la Cámara Alta se pronunciaron a favor de la Autonomía de la UNAM y censuraron cualquier intento político o legislativo que pretenda vulnerar los derechos de los universitarios a autogobernarse.
Fue la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández, quien señaló que los senadores estarán atentos para poner freno a cualquier normatividad que sin emanar de los universitarios, pretenda trastocar la Autonomía de la UNAM. El respaldo a esa postura fue mayoritario.
Esas dos expresiones fueron ejemplos de la cascada de condenas, llamados al orden y rechazos que generó la iniciativa morenista; fueron muestras de que cualquier intento político o legislativo que pretenda vulnerar los derechos de los universitarios a autogobernarse, será señalado desde diferentes frentes y por diversos sectores.
Y ante lo que es ya un ataque constante a las instituciones de educación superior del país, la postura de los universitarios de norte a sur del país, también permanente, es la defensa conjunta de su Autonomía desde la legalidad y legitimidad.