Opinión

EDITORIAL: Emprendimiento innovador

Mucho éxito desea la comunidad universitaria a la primera generación que concluyó de manera satisfactoria el Diplomado de Emprendimiento Innovador que organizó la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima. Ellos y ellas encarnan una nueva manera de proyectar una trayectoria profesional basada en la concepción, desarrollo, puesta en marcha y consolidación de una idea empresarial.

En el Mundo actual, altamente interconectado, globalizado, con mercados muy exigentes, los emprendimientos, en sí, suponen la aplicación y desarrollo de ideas que buscan ser y hacer la diferencia a lo que ya existe en el correspondiente sector. Triunfar frente a la competencia.

En todo momento, los seres humanos buscamos innovar para alcanzar metas y tener éxito. Y aunque ese camino nunca debería tener fin, porque siempre es posible que la idea o ideas sigan creciendo o ramificándose, adquirir conocimientos para saber gestionar nuestros proyectos no está de más.

Desde ese punto de vista, la Universidad de Colima, a nivel estatal, es un ente convencido y comprometido con impulsar y consolidar el emprendimiento y la innovación, tanto al interior de su comunidad como a la sociedad en general.

Entendemos que se trata de un necesario y útil proceso para generar avances tecnológicos, ampliar mercados y diversificar la oferta.

Los beneficios de mantener muy activa la cultura del emprendimiento y la innovación impactan en todos los sectores que componen una sociedad. Por ello, las y los integrantes de esa primera generación del Diplomado de Emprendimiento Innovador tienen ante sí mucho trabajo. Habrá que desearles éxito.

Botón volver arriba