EDITORIAL: Lo hacemos bien

La producción e innovación científica y tecnológica en la Universidad de Colima está muy viva, destaca a nivel regional y en varios casos, nacional. Es un orgullo porque no solamente demuestra que la producción de conocimiento es una responsabilidad compartida entre investigadores, científicos, estudiantes y directivos, cada quien cumpliendo muy comprometido su función, sino porque responde a una o varias necesidades del entorno. Nuestro papel, como centro de educación pública de nivel superior, es aportar respuestas, plantear opciones. Eso lo hacemos, y lo hacemos bien.
Es de presumir entonces que Eduardo Ruiz Hernández, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de nuestra Alma Mater, Campus Tecomán, esté trabajando en el proyecto “Desarrollo del camarón blanco alimentado con una dieta a base de harina de grillo, como alternativa al alimento comercial”.
Asesorado por el doctor Jesús Enrique Castrejón Antonio, profesor-investigador de su facultad, Eduardo Ruiz explicó en una entrevista que su proyecto surge ante la necesidad de buscar alternativas que ayuden a disminuir los costos de producción de camarón en granjas. Punto.
Esa aportación desde la investigación científica, nuestra investigación científica, implica respuestas a las empresas productoras de camarón locales, una industria en constante crecimiento en la entidad, que permite inversión, así como mantener y generar puestos de trabajo. Esa actividad para producir camarón registra en Colima un crecimiento anual del 8.7%.
Para esa actividad, en los municipios de Armería, Colima, Coquimatlán, Manzanillo y Tecomán, funcionan 91 granjas acuícolas contantes y sonantes que satisfacen un mercado con una creciente oferta.
Ese cultivo, afirma el estudiante impulsor del proyecto, Eduardo Ruiz Hernández, es altamente rentable actualmente, aunque la alimentación del crustáceo representa más del 50% del costo total de la producción. Esa área de oportunidad, por supuesto, pide respuestas y desde la Universidad de Colima se están aportando.