Opinión

EDITORIAL: Miguel Huerta, Investigador Nacional Emérito

La ciencia, como una gran parte del Mundo, tiene 2 caras: la bélica y la que ayuda a la humanidad. Las y los grandes científicos, con un alto sentido humanista, se desarrollan preferentemente en la segunda opción, porque consideran que la ciencia es el logro más importante del ser humano. De ella se derivan los avances tecnológicos que nos han permitido evolucionar socialmente.

“De otra madera” están hechos esas y esos científicos, actores convencidos de que la investigación es la mejor opción para proporcionarle a la humanidad respuestas basadas en procesos comprobables y constantes. Son también unas y unos convencidos de que las universidades o las instituciones de educación superior son los mejores “nidos”, con las mejores condiciones, donde pueden descubrir, aplicar sus conocimientos y realizar sus indagaciones. Debemos agradecer su compromiso.

A ellos y a ellas, también en el seno de las universidades, debemos reconocer su papel formador de las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras. Gracias a sus clases, participaciones en foros, conferencias magistrales, encuentros, seminarios, etcétera, en muchos casos, las y los jóvenes estudiantes encuentran la inspiración necesaria, el mejor ejemplo para comenzar su andadura en el campo de la investigación científica. Son un impulso vocacional y por supuesto que todos esos aspectos deben ser objeto de reconocimientos.

Por ello, desde este espacio, con el seguro convencimiento de nuestra comunidad universitaria, aplaudimos que el doctor Miguel Huerta Viera, profesor-investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, ha sido nombrado Investigador Nacional Emérito, con carácter vitalicio, por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El doctor Miguel Huerta, en su trayectoria, suma más de 100 artículos publicados, casi 2 mil citas en Google Académico; formador de 34 doctores a lo largo de más de 30 años, fundador del CUIB y de los posgrados (Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas) que allí se ofrecen, convencido difusor de la ciencia a nivel local, nacional e internacional.

Huerta Viera es Doctor en Fisiología y Biofísica (CINVESTAV-IPN). Sus líneas de investigación son la diabetes y el control del hierro en el organismo.

Miguel Huerta, dentro de la Universidad de Colima, se suma a otros investigadores que han logrado esa distinción: el doctor Ramón Álvarez-Buylla de Aldana (fallecido), el doctor José Antonio Sánchez Chapula (jubilado) y la bióloga Elena Roces Dorronsoro (activa).

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba