Sin mencionar números, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Lugo Barriga, indicó que la desaceleración en la realización de obra pública está provocando que muchos trabajadores del ramo emigren al ramo de la vivienda.
En ese sentido, el dirigente empresarial explicó que el ramo de la vivienda no sufrió ninguna desaceleración por la pandemia, pues la recaudación del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores no se detuvo, a todos aquellos con un empleo formal se les siguió descontando de su sueldo la aportación para el Fondo, es por eso que la construcción de vivienda no se vio afectada.
“Los trabajadores siguen teniendo sus retenciones, por lo cual el Fondo de Vivienda para los Trabajadores sigue teniendo mucho dinero y hay una buena oferta, entonces esa rama de la construcción nunca se desaceleró y muchos de los trabajadores de la construcción han emigrado hacia allá”, expresó en entrevista.
Incluso, el presidente de la CMIC en Colima mencionó que por lo anterior también se siente una falta de mano de obra en las empresas que hacen obra pública.
De igual manera, dijo que en los primeros casi 6 meses del año a los constructores de obra pública no les ha ido como ellos quisieran, “no nos ha ido como quisiéramos, esa es la realidad, porque como todos ustedes saben, venimos de una pandemia de casi 2 años en que se desaceleró la economía bastante”.
Añadió que actualmente se ve un repunte importante en el tema de obra privada, pero reiteró que esto se da principalmente en el sector de vivienda.
Julio Lugo mencionó también que en los municipios apenas se están aprobando en los cabildos sus programas de obra anual, “y Gobierno del Estado también ha anunciado que está por iniciar sus obras, lo cual para nosotros es importante”.
Sin embargo, dijo que no viene un recurso importante, porque los presupuestos se manejan de acuerdo a lo ejercido el año anterior, “y venimos de 2 años prácticamente de inactividad, se podría decir que los municipios más fuertes como Colima, Tecomán y Manzanillo, pueden llegar a tener mayor presupuesto para obra pública que el Gobierno del Estado”.
Pero es importante la rectoría del estado porque a través de éste se dan facilidades para que se logren muchos trabajos, se consoliden, a través de la Secretaría de Fomento Económico, por ejemplo, expresó.