En 2023 se trabajará en el diagnóstico de la calidad del aire en Colima: Imades

La directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado (Imades), Angélica Jiménez, informó que será en 2023 cuando se trabaje en el diagnóstico de la calidad del aire en el estado, esto como parte del programa “ProAire”, para lo cual hace aproximadamente 2 meses se firmó un convenio de colaboración con la Semarnat.
La funcionaria estatal dio a conocer que los trabajos en ese tema iniciarán en enero del próximo año.
“A partir de enero de 2023 y prácticamente todo el año es crear el diagnóstico de la calidad del aire, este trabajo lo hacemos con Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) porque ellos tienen acceso a los datos de calidad de aire que generan las empresas en los informes que les brindan a ellos y nosotros tenemos los datos del nivel de empresas que sí son jurisdicción estatal”, expuso.
Aunado a lo anterior, dijo que también se estará echando a andar la estación de monitoreo del aire que está en Villa de Álvarez en el Tecnológico de Colima y es propiedad de Gobierno.
Indicó que el Programa de Gestión y Mejoramiento de la Calidad del Aire “ProAire” es un esfuerzo en conjunto con el Gobierno federal a través de la Semarnat.
Se trata de obtener datos diagnósticos de la calidad del aire, crear las políticas, indicadores, metas y acciones puntuales básicas a desarrollar para el mejoramiento de la calidad del aire en el estado.
Otro de los objetivos de ProAire es tener un manejo fuerte de la comunicación de sensibilización ambiental desde el papel de los ciudadanos, empresas y Gobierno, para tratar de disminuir la huella de carbono que el estado tiene en la atmósfera.