Entra Birmania en la lista negra del GAFI; se suma a Irán y Corea del Norte

Birmania entró este viernes (21) en la conocida como lista negra del Grupo de Acción Financiera (GAFI) de los países con “deficiencias estratégicas significativas” en su acción contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación, en la que también están Irán y Corea del Norte.
El presidente del GAFI, Raja Kumar, justificó la incorporación de Birmania en las jurisdicciones hacia las que se pide que se restrinjan sus relaciones financieras y se apliquen contramedidas “por el amplio número de carencias” en su dispositivo.
Asimismo, precisó que las autoridades del país no han cumplido con once puntos del plan de acción que se había fijado en febrero de 2020 y que expiró en septiembre del año siguiente sin resultados.
Entre otras cosas, tendría que mejorar la supervisión de las entidades financieras y no financieras o aplicar sanciones por la financiación del terrorismo.
De acuerdo con la última advertencia, enviada en junio, se le dio a ese país como último plazo para rectificar este mes de octubre. Sin embargo, dada la falta de progresos, el GAFI pide a sus 39 miembros y a otras jurisdicciones que pongan en marcha medidas de vigilancia proporcionadas al riesgo que resulta de Mianmar.
No obstante, el presidente de este organismo puntualizó que eso no debe tener un impacto negativo para la asistencia humanitaria.
Por lo anterior, Birmania permanecerá en la lista negra mientras no complete el plan de acción que se le exige, por eso el GAFI le urgió a que corrija plenamente las deficiencias identificadas.
Para Irán y Corea del Norte, la evaluación no ha cambiado desde febrero de 2020.
En el caso de Corea del Norte, lo que se le reprocha sobre todo es el riesgo que representa por sus actividades relativas a la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiación.
Mientras que, en el de Irán, la cuestión fundamental es la financiación del terrorismo y el riesgo que supone para el sistema financiero internacional.
Con información de EFE