Este lunes 13 de junio, el Infonavit en Colima entregó los primeros 2 créditos tramitados a través de su reciente producto Crediterreno, con el cual se benefició a 2 jóvenes menores de 30 años.
La representante del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Colima, Marisol Vega Luna, explicó que, con ello, la institución ratifica el compromiso de impulsar la inclusión financiera de todos sus derechohabientes.
“Con Crediterreno Infonavit las y los trabajadores pueden comenzar a formar su patrimonio y atender las necesidades reales de sus familias”, indicó la funcionaria federal.
Los primeros derechohabientes colimenses beneficiado con Crediterreno Infonavit fueron Samantha de 26 años y Rafael de 28 años, quienes podrán decidir cómo construir su patrimonio progresivamente a través de productos innovadores que garantizan su acceso a la vivienda adecuada.
En total, los financiamientos otorgados sumaron un beneficio superior a los 755 mil pesos, luego de que los acreditados recibieron un crédito por 336 mil pesos y 419 mil 999 pesos, respectivamente.
Marisol Vega detalló que Crediterreno Infonavit ofrece pagos fijos mensuales durante todo el plazo del financiamiento y una tasa de interés diferenciada dependiendo si el trabajador cuenta o no con una casa, de 6.5% a 8.2% para quienes busquen conformar su patrimonio, y de 9% a 11% para aquellos que buscan comprar un terreno como inversión o para construir una segunda vivienda.
Indicó que las y los derechohabientes interesados en ese esquema de crédito, deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit, identificar el monto de su crédito en la opción “Me interesa un Crédito”, llenar la solicitud de crédito, integrar el expediente con los documentos solicitados e inscribir su crédito en el Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.
De igual manera, Marisol Vega resaltó que las y los derechohabientes deberán asegurarse de que el terreno que deseen adquirir tenga uso de suelo habitacional y se ubique cerca de centros de salud, escuelas, tiendas de abasto, espacios recreativos y fuentes de empleo. Además, deberá estar fuera de cualquier zona de riesgo como cavernas, fallas geológicas, rellenos sanitarios, áreas de riesgo de inundación, entre otros”, añadió.
Asimismo, precisó que un beneficio adicional de ese financiamiento es que las y las trabajadores que se encuentran cotizando actualmente para el Infonavit, requieren sólo 980 puntos para solicitar el esquema y no 1,080 puntos como sucede con el resto de las soluciones crediticias de Infonavit.
Finalmente, refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, en Colima hay 2,748 trabajadores que cotizan en el Infonavit quienes planean comprar un terreno en los próximos años, para atender las necesidades de su familia.