Site icon El Comentario

Escala la tensión en el Mediterráneo entre Grecia y Turquía

Grecia anunció que esperaba que la amenaza de sus socios en la Unión Europea respecto a la toma de represalias en caso de que Turquía continúe con sus prospecciones de hidrocarburos en aguas disputadas del Mediterráneo, pudiera disuadir a Ankara de seguir adelante con sus políticas.

Sin embargo, los turcos -pese a estar sumidos en la peor crisis diplomática con los griegos desde 1974- declararon que iban a extender su misión de exploración por 10 días más.

Ante esa decisión, Stelios Petsas, portavoz del Gobierno de Grecia, enunció ante medios estatales que Turquía enfrentaba un mensaje “claro”. “O actúa para reducir (la misión de exploración) o enfrenta sanciones”.

La Unión Europea instó a Turquía a detener lo que llamó “actividades de prospección ilegales”. Sobre esto, el bloque comunitario manifestó que los planes de incluir a funcionarios turcos relaciones con la exploración de aguas disputadas podrían ampliarse y que se podrían incorporar castigos económicos contra Ankara.

Josep Borrell, encargado de la política exterior de la UE, habló por teléfono con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, para informarle sobre lo acontecido durante la reunión de cancilleres del bloque. En el encuentro se formularon las medidas que la UE estaría dispuesta a tomar en torno al conflicto del Mediterráneo.

Petsas apuntó que el amago de sanciones dio a Turquía una “estrategia de salida” de la crisis en evolución.

En las últimas semanas, buques y aviones de guerra de los dos aliados nominales de la OTAN han recorrido aguas entre Grecia, Chipre y Turquía en medio de una fuerte retórica de Atenas y Ankara.

De acuerdo con Grecia, la prospección turco de gas y petróleo en alta mar se superpone a parte de su plataforma continental. No obstante, Turquía ha mantenido que posee todo el derecho de desplegar embarcaciones de exploración -escoltadas por navíos de guerra- en las zonas referidas.

Exit mobile version