Colima

Espera Gobierno vacunar contra Covid-19 a 25 mil menores de 12 a 15 años

La delegada de los Programas para el Bienestar en Colima, Viridiana Valencia Vargas, y la secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno de Colima, Dulce Huerta Araiza, informaron que desde ambas dependencias continúa la campaña de vacunación contra el Covid-19 a estudiantes de secundaria (entre los 12 y 15 años) y la incorporación de personas de entre 30 a 50 años a la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad.

Durante la rueda de prensa semanal “Diálogos por la Transformación”, Valencia Vargas explicó que la campaña de vacunación a menores de 15 años es itinerante, por lo que la Brigada Correcaminos visitará las escuelas secundarias públicas y privadas de los 10 municipios, para suministrar el biológico Pfizer contra el Covid-19.

La funcionaria federal enfatizó que, al ser menores, es necesario que los estudiantes presenten autorización firmada por parte del padre, madre o tutor, la cual ya fue o está siendo enviada a las familias. Aseguró que a través de esa campaña de vacunación se llegará a un aproximado de 25 mil jóvenes.

La delegada los Programas para el Bienestar en Colima señaló que el calendario de vacunación está disponible en sus redes sociales. Sin embargo, cuando el reportero consultó la cuenta oficial de la delegación en Facebook donde siempre anuncian fechas, hasta el momento de la publicación de la nota informativa no se encuentra a la vista.

“No nos han dado indicaciones de publicar esto. Regularmente sólo se publican los puntos de vacunación para población abierta”, respondió el personal de Comunicación Social de la dependencia, pero tampoco hay alguna gráfica sobre los puntos de vacunación.

Pensión para el Bienestar

Tras una semana del inicio del operativo de registro para la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno de Colima, Dulce Huerta Araiza, detalló que la meta es llegar a 4,761 colimenses que se encuentren con discapacidad permanente ya sea motriz, visual, psicosocial o auditiva.

Hasta el momento, expuso, los resultados arrojados en los operativos realizados desde el 6 de junio arrojan 672 solicitudes, de las cuales por demarcación municipal son Manzanillo (238) y Colima (142).

La funcionaria recordó que la erogación de recursos del Gobierno de Colima es de 39 millones 992 mil 400 pesos adicionales a lo que ya emplea el Gobierno de México. Puso a disposición para quienes por cualquier motivo no se han podido acercar a los módulos de registro, el número 312 31 62000 extensión 2301, donde se están recabando solicitudes para luego acudir a esos domicilios.

Cabe recordar que los módulos de registro atienden de 10 a 4 de la tarde y se ubican en los 10 municipios del estado.

Cruceros a Manzanillo

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno confirmó que autoridades de la Subsecretaría de Turismo dialogan con empresas responsables del arribo de cruceros al puerto de Manzanillo, lo cual es “una gran noticia para el sector turístico y de servicios de todo el estado, pero particularmente de la región de la costa y específicamente de Manzanillo”.

Consideró importante que la reactivación de la llegada de visitantes internacionales sea “con toda la fuerza”, y que dé un giro en materia de transparencia, rendición de cuentas y focalización a la forma de promover a la entidad por medio del Fideicomiso de Turismo. Adelantó que pronto se tendrá información al respecto.

“Tengo una reunión por la tarde noche con gente del sector turístico. Vamos avanzando en este tema”, aseguró.

Botón volver arriba