Site icon El Comentario

Establecen acuerdos para atención y seguimiento de denuncias por acoso en el CBTIS 19

Manifestaciones ocurridas el pasado 14 de marzo, en las que alumnas denunciaron acoso.

Manifestaciones ocurridas el pasado 14 de marzo, en las que alumnas denunciaron acoso.

Funcionarias y funcionarios estatales y federales se reunieron este viernes 17 de marzo con madres y padres de alumnas y alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 19, para abordar diversas temáticas relacionadas con las manifestaciones ocurridas el pasado 14 de marzo, en las que alumnas denunciaron acoso por parte de profesores, y establecieron una serie de acuerdos para la protección de las y los estudiantes.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el Gobierno del estado de Colima y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), se comprometieron a instalar el próximo martes 21 y miércoles 22 de marzo, módulos itinerantes tanto en el CBTIS 19 de Colima como en el CBTIS 157 en Villa de Álvarez, para atender de manera puntual las quejas y denuncias presentadas por estudiantes. Se someterá a consideración que este módulo sea de manera permanente.

Otro de los acuerdos establecidos, refiere que en las oficinas de Pronna se estarán recibiendo denuncias, de acuerdo con los horarios de atención de la propia dependencia.

Según las investigaciones, las denuncias correspondientes se remitirán a la Fiscalía General del Estado (FGE) en caso de que se trate de hechos que pudieran ser constitutivos de un delito.

Finalmente, las autoridades de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETIS), se comprometieron a instalar un buzón permanente en ambos CBTIS, donde las y los estudiantes podrán dejar sus denuncias de manera anónima.

Aunado a ello, a partir de la semana próxima, la Pronna podría comenzar a dictar la primera medida especial de protección a favor de las adolescentes denunciantes.

Además de dichos acuerdos, en el encuentro se tocaron temas relacionados con la salvaguarda a la integridad de las y los estudiantes, el respeto a sus derechos, el fortalecimiento de los Protocolos de Seguridad Escolar, programas de prevención de violencia y cultura de paz, así como las acciones que se realizan ante autoridades como la Pronna.

Cabe mencionar que desde el 14 de marzo se encuentra vigente la línea telefónica y de WhatsApp 312-271-2782, con horarios de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Ésta es una vía directa para denuncias anónimas de cualquier tipo de violencia en planteles de todo el estado de Colima.

Exit mobile version