Estiman que Ómicron infecte a más del 55% de mexicanos para febrero

Según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, más del 55% de la población mexicana estará infectada con Ómicron para mediados de febrero, entre sintomáticos y asintomáticos.
De acuerdo con información del diario Reforma, Rafael Lozano, especialista de ese instituto, señaló que un infectado puede ser asintomático, pero en México sólo se hacen pruebas a los que tienen síntomas.
“Esperamos que más del 55% de la población mexicana se infecte con Ómicron en las próximas 3-4 semanas”.
“Nuestros modelos para México sugieren que las infecciones alcanzarán un pico de alrededor de 3 millones (un infectado puede ser asintomático, y en México sólo se hacen pruebas a los que tienen síntomas, ese es el caso) por día para el 19 de enero, aunque los picos en algunos estados variarán considerablemente, con picos posteriores a mediados de febrero en Chiapas y Morelos”, aseguró el especialista.
Advirtió también que los hospitales estarán bajo un estrés considerable debido al aumento de las admisiones y las ausencias de personal, debido a que están dando positivo y tienen que ponerse en cuarentena.
“El aumento de hospitales que estimamos incluye admisiones que son incidentales, es decir, personas que llegan al hospital con otros problemas y dan positivo por Covid-19. Sin embargo, habrá presión sobre los hospitales, debido a los pacientes con Covid-19 y la escasez de personal”, indicó.
Según detalla el rotativo nacional, Lozano aseguró que después de tres semanas de iniciado el año, se confirma que Ómicron tiene una fracción mucho mayor de infecciones asintomáticas; una fracción menor de casos diagnosticados que requieren hospitalización y una tasa de mortalidad bastante menor entre los que han sido hospitalizados en comparación con la variante Delta.
“El aumento masivo de infecciones no está provocando un aumento proporcional de las muertes porque Ómicron es 90-99% menos grave que otras variantes”, afirmó.
Además, señala Reforma, el especialista agregó que la menor gravedad se debe a tres factores:
1.- La fracción de personas con infección asintomática aumentó del 40% al 80, 90%.
2.- Entre los que tienen infecciones sintomáticas, la tasa de hospitalización ha bajado un 40, 60%.
3.- Entre los hospitalizados, la fracción que requiere intubación o muere se ha reducido en un 80, 90%.
Con información de Reforma