Un profesor y varios estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima realizaron un viaje a la isla Socorro para estudiar las ballenas jorobadas. Esa práctica se realizó del 1 al 9 de marzo y participaron el profesor Christian Ortega Ortiz y los estudiantes Anahí Martínez, Raziel Meza, Andrea Cuevas y Myriam Llamas.
Christian Ortega Ortiz, en entrevista, comentó que la práctica tuvo la finalidad de recolectar información de la isla más grande del archipiélago de Revillagigedo, sobre todo de aspectos ecológicos de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), especie que se distribuye en aquella zona insular, para compararla con la de las ballenas del continente.
El entrevistado aclaró que el trayecto duró entre 36 y 38 horas y se realizó a bordo de una Patrulla Oceánica de la Secretaría de Marina, embarcación que cada mes realiza un viaje a la isla, por lo que fue posible transportar el equipo, material y hasta una nave más pequeña para hacer el trabajo de campo en la isla.
Informó que la estadía en la isla duró tres días y durante ese tiempo navegaron en los alrededores por casi 12 horas y registraron más de 50 avistamientos de ballenas jorobadas, de las cuales 10 fueron madres con cría.
Añadió que recolectaron fotografías de la aleta caudal y de varias partes del cuerpo, e hicieron biopsias de piel y grasa de esos animales para la identificación de los individuos, además de recabar datos sobre población, enfermedades de la piel, nicho trófico y posibles contaminantes. También observaron orcas, tres especies de tiburones y mantarrayas gigantes en los alrededores.
Sobre ese trabajo de campo, Christian Ortega recalcó que es de suma importancia porque esa zona insular está muy alejada de las actividades humanas, por lo cual se considera como un ambiente no perturbado y, por ende, permite comparar diferencias de las ballenas jorobadas con el ambiente asociado a la actividad humana en el continente.
Para finalizar, dijo que esas muestras colectadas en la isla Socorro “son como un blanco de la situación ecológica actual de las ballenas jorobadas de la población que visita aguas mexicanas; sin lugar a dudas, el viaje y las prácticas realizadas son sustanciales para la formación de los futuros profesionistas”.