Evita la oposición que se deseche iniciativa para reformar el Código de Procedimientos Civiles

La mayoría de diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura decidieron votar en contra de la propuesta de la Comisión Legislativos y Puntos Constitucionales, mediante la cual pretendía desechar la iniciativa para adicionar los párrafos tercero y cuarto del artículo 95 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, así como los párrafos segundo y tercero del artículo 143 y 148 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima.
La encargada de presentar este dictamen proponiendo que sea desechado fue la diputada Yommira Carrillo, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; la iniciativa había sido presentada por el diputado priista Rigoberto García.
La comisión dictaminadora propuso al pleno de la Sexagésima Legislatura “desechar la iniciativa con proyecto de decreto de fecha 12 de octubre de 2022” y que el asunto se archivara como “totalmente concluido”.
Al ponerse a la consideración del pleno, el coordinador de la bancada del PAN, Crispín Guerra, señaló que ésta es una iniciativa importante, “debemos recordar que la pandemia aún no termina en su totalidad”, destacando que estos 2 últimos años habían sido de muchos cambios y de mucho aprendizaje, donde uno de los principales aprendizajes que dejó la pandemia, es que hay diferentes formas de poder hacer las cosas”.
Dijo el panista que, tratando de no dejar de ser productivos, es que se han estado buscando soluciones “y definitivamente el aprovechamiento de la tecnología es una de las tantas enseñanzas que nos dejó esta pandemia”.
Guerra Cárdenas dijo que, si se aprovechan las herramientas tecnológicas, se pueden hacer muchas cosas y no frenar el trabajo, más cuando se está hablando del tema de la impartición de justicia.
Recordó que en el 2022 presentaron “una iniciativa para legislar en lo que sería el portal de servicios electrónicos del Poder Judicial, porque es fundamental que ya se puedan prestar distintos servicios en línea en lo relativo a la impartición de justicia. Esta es una iniciativa que se presentó y que hoy se propone desechar”.
Guerra Cárdenas dijo que en la iniciativa privada “siempre hemos aprendido que hay que buscar el cómo sí se puedan hacer las cosas, y parece ser que aquí la solución que le dieron es: no hay dinero, por lo tanto, va para atrás”.
“Si no se tiene recursos para poder en este momento poner en práctica este tipo de acciones, ese no es problema, el Gobierno tiene que buscar las alternativas de solución y el no, es lo más fácil”, señaló.
Indicó que entre las demandas que tienen se encuentra la necesidad de poder darle celeridad a todos los trámites judiciales y “tenemos que ir trascendiendo a esa exigencia y sobre todo a la modernización en distintos trámites”.
Por su parte, la diputada Yommira Carrillo dijo que se solicitó un estudio técnico al Tribunal de Arbitraje y Administración, “y ellos fueron los que nos emitieron que en lugar de lo que se buscaba, que era optimizar tiempos y recursos, les íbamos a hacer gastar tiempo y recursos y la finalidad de la iniciativa no iba a poder llevarse a cabo”.
Agregó que, de acuerdo con ese estudio, no era factible que se llevara a cabo: “Nos decían que, si bien pueden presentar tu demanda en físico, era opcional el que se enviara por correo de manera digital, insisto, era opcional, porque en físico se tiene que presentar de todos modos, si no se entiende por no presentada esa demanda, y a la hora de cotejar ahí se iba a llevar tiempo”.
Nuevamente el diputado Crispín Guerra subió a tribuna para decir que él podía entender al Tribunal que emitió ese criterio, “porque ahorita claro que tienen problemas con recursos humanos y con recursos económicos”, destacando que ese es precisamente el trabajo del Congreso y el trabajo del Estado de cómo se les va a dotar de recursos para que puedan hacer bien su trabajo, “esto no quiere decir que no sea esto lo que se necesita”.
La discusión continuó y se pasó a la votación donde el dictamen solamente alcanzó 11 votos a favor de las y los diputados de Morena, Nueva Alianza, la diputada Priscila García y un legislador del Partido Verde.
En abstención votaron la diputada del PT, los 3 diputados de Movimiento Ciudadano y la diputada del PES; mientras que en contra se recibieron 5 votos del grupo parlamentario del PRI.
Ante esa circunstancia, la presidenta de la mesa directiva, Isamar Ramírez, decretó que, por no haberse alcanzado la votación requerida, se regresaba el dictamen a comisiones, para continuar con su respectivo análisis.