Colima

Exhibirán documentos virreinales oficiales de la fundación de Colima durante su 500 aniversario

La directora general del Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), Patricia Sánchez Espinosa, anunció que el 26 de junio a las 6:30 de la tarde será inaugurada la exposición “Documentos Virreinales. Testigos del pasado de Colima”, con la presentación de Francisco Pérez Medina y José Luis Larios García, esto en el marco de los festejos por los 500 años del aniversario de la fundación de la Villa de Colima.

Esta importante contribución a los festejos, explicó, se dio “gracias a una gestión diplomática que se hizo el año pasado a través de la Embajada de México en Viena”.

Se trata de 5 fojas de este documento oficial donde se detalla la creación de la Villa de Colima. La directora del Archivo destacó a partir de esa fecha, Colima será el segundo lugar donde se podrá observar la exhibición de estos documentos, además del Museo Nacional de Viena, en Austria.

Otra de las actividades en las que el Archivo Histórico estuvo involucrado activamente, fue durante la elaboración del logotipo que conmemora esta importante fecha. “Está justamente basado en la caligrafía del escribano de Cortés. Redactor de la cuarta carta de relación que Hernán Cortés le envía al emperador Carlos V, donde le cuenta que mandó fundar la Villa de Colima”.

Cabe señalar que se tienen contempladas 5 actividades dentro de las instalaciones del AHMC, ubicado de Independencia número 79 en el Centro Histórico de la ciudad capital. El próximo jueves 27 de abril, a las 7 de la tarde, Álvaro Zárate Ramírez, de El Colegio de Michoacán, presentará “Una mirada de retablos novohispanos del siglo XVI y XVII a través del análisis de sus características formales y materiales”.

El 18 de mayo, a las 6:30 de la tarde, tendrá lugar la inauguración de la muestra documental “Relación de Michoacán de Fray Jerónimo de Alcalá. La conquista de Michoacán, preámbulo de la conquista de Colima”, a cargo de Claudia Espejel Carbajal, del Colegio de Michoacán.

En tanto, a las 7 de la tarde del 16 de junio, María Irma López Razgado, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará la ponencia: “Esclavitud y mestizaje en la Villa de Colima: indios, negros y mulatos”.

Finalmente, el 26 de junio, la catedrática colimense del Colegio de Michoacán, Paulina Machuca, dictará la conferencia “Las huellas del antiguo alfabeto Baybayin en el Archivo Histórico del Municipio de Colima”, al tiempo que se inaugurará la exposición: “Documentos Virreinales. Testigos del pasado de Colima”.

Botón volver arriba