Exigen cámaras empresariales estrategias efectivas contra la inseguridad en Colima

Ante los últimos hechos violentos registrados en el estado, cámaras empresariales, asociaciones privadas y sindicatos patronales, exigen enérgicamente a las autoridades federales, estatales y municipales, tomar medidas y aplicar estrategias más puntuales y efectivas para contener la escalada de inseguridad que se vive en Colima.
En ese sentido, las y los representantes de cámaras empresariales y asociaciones reprobaron los hechos sucedidos en las afueras de un bar conocido en el puerto de Manzanillo, solo por citar el último suceso relevante, pero hay muchos más hechos similares en semanas pasadas.
Manifestaron que hechos violentos como los que se han venido presentando en el estado, casi desde inicios del año, impactan de forma negativa en el desarrollo social y económico de la entidad.
Por lo anterior, cámaras empresariales como la Coparmex, Canirac y Canacintra, así como la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Manzanillo, Asociación de Profesionales en Comercio Exterior de Manzanillo y el Consejo Empresarial Turístico del Estado de Colima, entre otros, resaltaron la urgencia de que las dependencias encargadas de velar por la seguridad de las y los colimenses, así como de sus visitantes, implementen acciones en esta materia poder transitar hacia un estado de tranquilidad social, sin dejar a un lado el tema de prevención del delito, que es una parte fundamental para solucionar la violencia.
Consideraron que uno de los temas a fortalecer para reducir la violencia y criminalidad en el estado de Colima, es invertir en el fortalecimiento a la Fiscalía General del Estado, remunerar mejor el trabajo al personal policiaco, además de darles capacitaciones que posibiliten la mejora de resultados en el corto plazo.
Refirieron que en el país hay un marcado déficit de policías y Colima no es la excepción, por lo que consideraron que se debe impulsar la incorporación de más elementos a las distintas corporaciones, sobre todo en las municipales, pues son las que tienen un mayor acercamiento con la ciudadanía y, bajo una adecuada capacitación en inteligencia, que puedan prevenir hechos delictivos de alto impacto.
Además, los representantes de las cámaras empresariales y las asociaciones ofrecieron coadyuvar con el Gobierno para encontrar juntos formas de llegar a la tranquilidad y la paz en Colima, realizando mesas de trabajo, reuniones informativas con el empresariado o la herramienta en la que puedan aportar sociedad y Gobierno.