Fallece Antonio Gago Huguet, impulsor decidido de la educación superior en México

Este jueves 5 de enero de 2023 falleció Antonio Gago Huguet, pionero de la educación superior en México y quien consideraba al modelo educativo como una representación ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, “por el que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal que resulta de las experiencias recogidas al ejecutar una teoría del aprendizaje”.
Antonio Gago Huguet, uno de los impulsores y fundadores de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), desde 1987 establecía que “un rasgo evidente del sistema de educación superior son las enormes dificultades que se tiene para identificar aquellos fenómenos que han de ser considerados como problemas y, más que nada, para otorgarles una prioridad”.
En 2017, durante una entrevista, el destacado académico sostuvo que mientras tuviera salud, apoyaría y seguiría trabajando por la educación superior de nuestro país, y así lo hizo. “Vale la pena apoyar la educación; es una de las grandes misiones que podemos tener”, afirmó en ese entonces.
Antonio Gago fue Maestro en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México; profesor fundador de la Facultad de Psicología en la Universidad Veracruzana y profesor en la maestría en Planeación Educativa de la UNAM, donde también estuvo a cargo del Departamento de Orientación Vocacional.
Fue, además, director fundador del Centro de Actualización y Formación de Profesores del Colegio de Bachilleres, secretario académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), director general y Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Director General fundador del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Fungió también como director general del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (Copeems).
Antonio Gago Huguet llegó a manifestar que los problemas del crecimiento de nuestro sistema de educación superior no están en el aumento en sí del número de instituciones o del monto de la matrícula estudiantil; de la cantidad de programas educativos o del volumen del personal académico y administrativo.
Gago Huguet resaltó en alguna ocasión que otro punto característico del sistema de educación superior es la amplia diversidad de oportunidades que presenta en sus ámbitos y objetos de estudio, así como la irrestricta libertad para el quehacer humanista, científico y tecnológico.
Observó que entre las expectativas de la educación superior mexicana, es “la oportunidad ideal para que la propia capacidad de creación permita abandonar la timidez, cautela o indecisión y, así, emprender reformas necesarias e innovaciones impostergables”.