Feminicidio se “invisibiliza” por falta de un análisis detallado: CAM

Por César Barrera
La vicepresidenta del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) “Griselda Álvarez”, y vocera del mismo, Clementina Nava Pérez, advirtió que el estado de Colima carece de un análisis detallado que ofrezca certeza sobre la gravedad del feminicidio, lo cual “invisibiliza” esa problemática.
“Siempre que se deje de hablar de la violencia se va a invisibilizar, siempre que se dejen de reportar los casos, se va a hacer invisible el problema. De ahí la importancia de nombrar la violencia, de cuantificarla y de conocer su gravedad. Es más, hace falta un análisis detallado, fino, sobre el feminicidio en Colima, que nos ayude a comprender más el problema”, expresó.
Precisó que de acuerdo al registro de prensa que realiza el CAM, del 1 de enero al 19 de octubre de este año, 75 mujeres han perdido la vida de manera violenta, cuyas muertes, consideró, tienen que ser investigadas como feminicidio por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Ahora, el señor Joya Cervera, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, informó que desde el 1 de enero al 13 de octubre son 87 mujeres asesinadas, de las cuales son 16 clasificadas como feminicidios y 71 están en estudio”, declaró.
Clementina Nava llamó la atención de que existe un alto porcentaje en la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con edad no especificada, lo que debe corregirse para que la sociedad cuente con la información sobre la edad de las mujeres víctimas. Además, advirtió sobre la importancia de aplicar la perspectiva de género conforme el protocolo de feminicidio.
“Cuando se reportó cero feminicidios por la Fiscalía, dijimos que no era posible porque había casos en los que advertíamos que era evidente que cumplían las razones de género contempladas en el Protocolo, eso visto desde la descripción muy general que encontramos en la prensa o los elementos que se dan en la narrativa social”.
La vocera del CAM insistió en que exista justicia para las víctimas de feminicidio, que no queden impunes, que se apliquen los protocolos, que haya la debida diligencia, que los familiares tengan acceso a toda la información y también a la reparación del daño.
“La violencia feminicida no sólo son los asesinatos de mujeres, también son los intentos de asesinarlas, también son esos actos y omisiones que van creando las condiciones para que las mujeres lleguen a experimentar situaciones de tortura, violación sexual, estrangulamientos, esto dentro de los hogares, las agresiones que sufren cada día muchas mujeres”, concluyó al hacer énfasis en la importancia de la prevención.