Firman convenio La Villa y Clínica del Cáncer de Mama que otorga 50% en mastografías

En el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, firmó un convenio con la Clínica del Cáncer de Mama en Colima, a través del cual se otorgará un descuento del 50% en mastografías a las trabajadoras del ayuntamiento, así como a esposas, hermanas y mamás de todo el personal al servicio del municipio.
Ese convenio beneficia también a las integrantes de los Comités de Barrio de Villa de Álvarez, sean presidentas, secretarias, tesoreras o vocales. Además del descuento del 50% en el costo de mastografías, se hará un descuento del 10% en tomografías, rayos “X”, resonancias magnéticas, desintometrías y ultrasonidos.
Por lo anterior, la presidenta municipal de Villa de Álvarez agradeció al Doctor Carlos Juárez, de la Clínica del Cáncer de Mama en Colima, la disposición de otorgar ese descuento, el cual estará vigente por lo que resta del mes de octubre y durante todo noviembre, en el Local 5 del Hospital Colima ubicado en Ignacio Sandoval No 1801, en la Ciudad de Colima.
De igual manera, Esther Gutiérrez destacó la importancia de la realización periódica de una mastografía, “pues la salud es lo más valioso con lo que puede contar un ser humano y para conservarla lo mejor es la prevención, por eso vale la pena invertir unos minutos en la exploración y en el chequeo”.
Luego de la firma del convenio, el Doctor Carlos Juárez impartió la charla “Importancia de la detección oportuna del cáncer de mama”, en donde habló sobre estadísticas del padecimiento, la relevancia de no desdeñar anomalías detectadas en la exploración manual, mitos sobre la práctica de mastografías y valor de participar en conversatorios sobre la enfermedad por su efecto multiplicador.
Por su parte, Gloria Briceño, de Kilómetros por Alegría, y Lupita Fregoso, del Grupo de Apoyo Amanecer, ambas sobrevivientes del cáncer de mama, ofrecieron la charla “Guerreras rosas: juntas contra el cáncer de mama”, en la que compartieron sus experiencias, en la que destacaron lo trascedente que es tanto la revisión manual y la visita con el médico, como medida imprescindible para la prevención.
Finalmente, ambas activistas pusieron a disposición de las personas que padecen cáncer y a sus familias, los servicios de acompañamiento, ayuda y asesoría de sus organizaciones civiles, y exhortaron a las mujeres a quererse, ser responsables con su cuerpo, cuidarse y atenderse en cuanto se tenga la mínima sospecha de una situación irregular en sus senos.