Firman SFP y Gobierno acuerdo para fortalecer gestión pública y combate a la corrupción

El Gobierno del estado y la Secretaría de la Función Pública (SFP) firmaron este viernes (10) un acuerdo de coordinación de control interno, fiscalización, mejora de la gestión gubernamental; prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción. El acuerdo, signado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el secretario Roberto Salcedo Aquino, es para implementar acciones e intercambiar información y experiencias; prevenir, investigar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción.
En coordinación de auditorías, significa que, de manera anual, se revisan programas federales específicos y se fortalecerá la coordinación en el intercambio de información para que el estado abra investigaciones por faltas no graves y graves en materia de responsabilidades administrativas, por inconsistencias en auditorías. La SFP compartirá lineamientos y plataformas tecnológicas para denuncias ciudadanas por corrupción y el Sistema Integral de Análisis de Evolución Patrimonial.
En materia de contrataciones públicas, explica un comunicado de prensa, ambas instancias se comprometen a coordinar instrumentos de control (detección de riesgos y medidas preventivas de corrupción), así como implementar programas de integridad empresarial.
Respecto a la Contraloría Social se firmó un convenio específico para fortalecer la participación ciudadana en la vigilancia en obras y programas federales.
En este sentido, la gobernadora Indira Vizcaíno dijo que “en Colima compartimos una genuina visión transformadora de las instituciones, estamos a favor de todos los acuerdos y buenas prácticas que nos ayuden a cumplir con uno de los compromisos más importantes que adquirimos antes de llegar a la gubernatura: ejercer el presupuesto con honestidad, transparencia y una gran responsabilidad.
“La honradez, capacidad y trayectoria de servidoras y servidores públicos del Gobierno de Colima, particularmente de la contralora general del estado, contribuye a los objetivos que nos propusimos alcanzar, pero no obstante a ello, considero que ningún control, supervisión, auditoría o acuerdo, están de más para que la función pública en nuestro estado se mantenga impregnada por el espíritu de ética y la vocación de servir al pueblo”, explicó.
En tanto, el secretario Roberto Salcedo Aquino expuso que el acuerdo “favorece un enfoque preventivo que tiene como principal componente el robustecimiento del control interno; por medio de este mecanismo las instituciones pueden asegurar el logro de sus objetivos y metas, evitar incumplimientos, advertir situaciones de malos manejos, inhibir actos de corrupción, y fomentar la honestidad en la actuación de los servidores públicos”.
Añadió que “la SFP prestará la más amplia colaboración, capacitación y asesoría en materia metodológica y técnica, para focalizar sus tareas de detección en las áreas más proclives a hechos de corrupción o ineficacia, como es el caso de las contrataciones públicas”.
El acuerdo considera, entre otros aspectos, la vigilancia y auditoría de recursos públicos federales, que la Contraloría General de Colima y SFP realizarán de manera conjunta, visitas de inspección y revisiones a los fondos, programas, proyectos, acciones, obras y servicios ejecutados por el Gobierno estatal.
Asimismo, impulsa la labor de la contraloría estatal para constatar el cumplimiento de disposiciones normativas, monitorear la evolución patrimonial de personas servidoras públicas, vigilar procedimientos de adquisiciones y realización de la obra pública, fomentar la participación de la sociedad en la vigilancia de la aplicación de los fondos destinados a los programas sociales, atender las denuncias ciudadanas, e impulsar un sistema de alertadores internos y externos de la corrupción.