Formaliza el INE ante la SCJN petición para interrumpir la aplicación del “Plan B”

El INE formalizó su controversia constitucional ante la SCJN contra el “Plan B” de la reforma electoral en la que pide interrumpir de inmediato su aplicación para no afectar los derechos laborales de los empleados del organismo.
En su argumentación, publicó este jueves Reforma, el Instituto argumenta que no sólo está defendiendo su autonomía, también la aplicación de la Constitución, pues 200 artículos de la nueva normatividad vulneran 25 disposiciones constitucionales.
“Se solicita al Máximo Tribunal otorgue una suspensión y, en tanto se pronuncia sobre el fondo de las controversias, se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos de manera particular por lo que hace a la afectación a los derechos fundamentales de quienes integran el Instituto Nacional Electoral y a los derechos políticos de la ciudadanía”, indicó el organismo.
El recurso, que contraviene el segundo paquete de reformas del llamado “Plan B” publicadas por el Ejecutivo el 2 de marzo, está dividido en 4ejes: uno, grave violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la Unión.
“En franco fraude a la ley, impactaron en la calidad democrática de la reforma, pues dio trámite urgente a una iniciativa que por disposición legal no podía ser sometida al mismo, no respetó el principio de publicidad, ni mucho menos el deliberativo que rige al órgano legislativo, impidiendo la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria”, apunta.
Dos, el Poder Legislativo y Ejecutivo vulneraron la autonomía e independencia del INE, pues violan su autonomía e independencia y existe una invasión a su esfera competencial.
Tres, el “Plan B” violenta las condiciones de equidad y principios que rigen las contiendas electorales, pues los cambios afectan la certeza en los procedimientos que conforman el proceso electoral en sus diversas etapas.
Cuatro, atenta constitucionalmente contra los derechos laborales del personal del INE.
“Se hacen valer una serie de agravios por el desmantelamiento de la estructura orgánica y la afectación a los derechos laborales de todo el personal del Instituto, así como la eliminación de aproximadamente el 85% de las plazas del Servicio Profesional Electoral”, indica.
Esto, precisó Reforma, ante la desaparición de 1,264 vocalías locales y distritales y otras plazas de unidades técnicas y direcciones que desaparecen o se fusionan.
El organismo confía en que pronto la Suprema Corte “restaurará el orden constitucional” al invalidar dicha reforma.
El 1 de febrero, el INE interpuso la primera controversia por la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al permitir a los funcionarios públicos opinar sobre procesos electorales, y considerarlo libertad de expresión.
Con información de Reforma