De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán Genevieve se degradó a tormenta tropical a las 13:00 horas. Su centro se ubicó a 120 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro y a 235 km al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Tiene vientos máximos sostenido de 115 kilómetros por hora, rachas de 145 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.
Las bandas nubosas del huracán mantendrán lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur, puntuales intensas de 75 a 150 mm en Sinaloa y muy fuertes en regiones de Jalisco y Nayarit.
Además, continúa el pronóstico de rachas de viento de 90 a 120 km/h y oleaje de 8 a 10 metros en las costas de Baja California Sur; rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de 2 a 4 m en las costas de Nayarit, Sinaloa y la región del Mar de Cortés, así como posibles trombas marinas.
Por lo anterior el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro a Todo Santos, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta La Paz, todos en Baja California Sur.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil levantó la alerta roja de las costas de Baja California Sur, donde las autoridades del Consejo Estatal de Protección Civil declararon “saldo blanco” en la población.