Site icon El Comentario

Preocupa a Nacho falta de liquidez para cubrir créditos con los que pagaron el aguinaldo

El gobernador Ignacio Peralta dio a conocer que, para cubrir los aguinaldos de los trabajadores de Gobierno del estado, “pedimos dos créditos, uno por 150 millones y otro por 250 millones de pesos, los cuales tienen que estar pagados debidamente a más tardar en julio de este año, ya que, de acuerdo con la ley, no podemos dejar deuda de corto plazo tres meses antes de que se concluya la administración y por lo tanto nos va a exigir una carga muy pesada y la falta de liquidez para pagarlo en los siete meses que quedan”.

Recordó que se recurrió a lo anterior porque no hubo apoyo federal, “fue la primera vez, yo diría, en la historia, que nos dejan solos y no teníamos de otra, tuvimos que pedir créditos a corto plazo, solventamos razonablemente bien la situación, pero ahora viene el problema de hacer los pagos y nos va a generar un problema de liquidez”.

Visita del presidente

Sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Colima, el pasado fin de semana, manifestó su satisfacción por la inauguración en Tecomán del primer cuartel de la Guardia Nacional (GN) en nuestro estado.

Inicialmente dijo que serán cuatro los cuarteles de la GN, dos de ellos estarán en terrenos donados por el Gobierno del estado, mientras que para los otros dos, los terrenos fueron donados por particulares.

“Viene un quinto en terreno que también va a ser donado por el Gobierno del estado y que estará en Cuauhtémoc, esperamos pronto concluir el trámite para que pueda formalizarse la donación y lograr ese quinto cuartel”, reveló el mandatario estatal.

Sobre el nuevo libramiento de Colima, denominado Vía Rápida, dijo que el Ejecutivo federal se pronunció abiertamente por la obra; sin embargo, hubo que corregirle la inversión, pues él mencionó que sería de 12 mil millones, cuando son 2 mil, ya registró la cifra correcta y cree que es una inversión importante.

Por lo que toca a Manzanillo, mencionó que, en la reunión que sostuvieron en la API, conoció los proyectos energéticos que se desarrollarán en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán.

“Todos son inversión privada, no hay recurso público, es un esquema en el cual tenemos que trabajar, porque ya no hay recurso público, hay muchas limitaciones y lo que necesitamos es buscar que se generen inversiones privadas para estos proyectos”, dijo para concluir.

Exit mobile version