Colima

Goza Colima de estabilidad en abasto de agua, afirman limoneros

El tesorero a nivel nacional de la Asociación de Productores de Limón, Oscar Armando Avalos Verdugo, advirtió que, si bien actualmente Colima goza de una estabilidad en el abasto de agua para uso agrícola, ello no será para siempre y es importante ser consciente de la problemática que enfrenta el país.

En una entrevista, destacó que más del 40% de la superficie mexicana está sufriendo con la escasez de agua. “Esto sin duda que nos pone en riesgo, pues a pesar de que Colima tenga estabilidad hídrica; pero no es para siempre, es un recurso prestado que cada día está más contaminada, más lejana”.

Mencionó que, en el estado, el 35% de la superficie agrícola está tecnificada beneficiando con ello el ahorro del agua, ya que el riego por inundación causa mucho desperdicio. No obstante, agregó, es cada vez más complicado que un producto tecnifique debido a la falta de apoyos en el Gobierno.

Dijo que de más de 100 programas que existían para apoyar el productor y que este pudiera solventar o incluso promover proyectos para la tecnificación, se han perdido “los apoyos federales que eran más de 100 en asistencia técnica, fertilizantes, abono, perforaciones, alambres de púas electrificación, sistemas de riego y diésel, entre otros, han desaparecido y direccionado al programa sembrando vida”.

Indicó que el más perjudicado ha sido el productor que menos tiene porque “deja un árbol sin nutrientes ni suficiente riego. Así, el árbol no tiene la posibilidad de desarrollarse más con el HLB. Una forma de medio ayudar a un árbol a que salga adelante es una adecuada alimentación y, si el productor no cuenta con el recurso económico, ese árbol no produce o muere por enfermedad”.

Ávalos Verdugo señaló que más allá de cualquier protagonismo se tiene que reconocer que la gente que más necesita es la que menos apoyo tiene. “Porque un productor grande puede contratar asistente técnico, tecnificar, comprar fertilizante y enfrentar el mercado, pero en general hay un desaliento, abandono de predios o mejor el productor los renta a alguien que sí pueda invertir para hacer producir la tierra”.

Botón volver arriba