Han realizado 5 mil pruebas para detectar casos de hepatitis C en Colima

En Colima, en lo que va del año, se han aplicado 5 mil pruebas rápidas para detectar la hepatitis C, a través de las cuales se han detectado dos nuevos casos, informó el coordinador auxiliar de Atención Médica en el Primer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Gabriel Barrera Acosta.
Explicó que las pruebas se realizan en los módulos PrevenIMSS de las Unidades de Medicina Familiar, “ya sea que la enfermera o el médico familiar durante la consulta detecte un paciente de población de riesgo”.
El doctor explicó que la Hepatitis C puede llevar al paciente a la muerte, ocasionada por la cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado, y la única forma de conocer la presencia de la enfermedad es a través de una prueba de sangre, con la que se determina la presencia del virus.
La prueba rápida consta de realizar una punción en el dedo para extraer una gota gruesa de sangre y depositarla en el casete de la prueba, donde se encuentra el reactivo, el tiempo para obtener un resultado confiable es de aproximadamente 15 minutos.
Los resultados son dos: reactivo o no reactivo. Reactivo significa que el paciente es sospechoso y se le manda a laboratorio para realizar la carga viral, ese arroja el resultado definitivo, si es positivo se inicia con el tratamiento, el cual dura 12 semanas. Destacó que si éste se interrumpe se disminuye la posibilidad de cura.
Respecto a los dos pacientes que han resultado con hepatitis C, informó que se les dio tratamiento y ya están curados; sin embargo, son monitoreados para evitar una reinfección.
De los pacientes detectados años atrás, refirió que este año falleció uno de ellos, dos están en tratamiento y otro más lo terminó recientemente.
Comentó que el año pasado se realizaron 3 mil pruebas para detectar la hepatitis C y solo una reactiva fue confirmada.
Finalmente, el doctor mencionó que la probabilidad de que la persona con el virus de hepatitis C no fallezca tiene que ver con la oportunidad de la detección.