Colima

Hay riesgo en el “Buen fin” hasta al tocar artículos a la venta: Salud

Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud del Gobierno del estado, pidió practicar el “3 por 1” de las medidas preventivas sanitarias para contener el Covid-19, especialmente durante el periodo del “Buen fin” porque, dijo, hay posibilidad de contagio al tocar los artículos que están a la venta.

En la videorueda de prensa de la Secretaria de Salud para dar a conocer el avance de la pandemia, la secretaria de estado recordó que el “3 por 1” es el uso correcto de mascarilla o cubrebocas, manos limpias frecuentemente y mantener la sana distancia.

Insistió en que “durante estos días de ofertas en negocios (´Buen fin´), hay que anteponer la protección de la salud y la vida. Son demasiados los riesgos que hay al acercarse a lugares concurridos y uno es que los aforos se incrementan y si hay algunas personas que tengan el virus, se convierten en alto riesgo por la dispersión a través del habla, la cercanía y el contacto”.

Hizo ver que durante el “Buen fin” es común tocar la prenda, el objeto o lo que esté en exhibición para venta, lo cual también es riesgo de contagio.

Por ello, puntualizó, es importante que ante las ofertas en centros comerciales y establecimientos, es necesario mantener las medidas de prevención que son para aplicarse en todo momento y en todo lugar, de lo contrario, el panorama de la salud se puede ver afectado y los avanzas logrados se pueden revertir.

“La experiencia de rebrotes en otros países está comprobado: surgieron luego de la relajación de las medidas y ha sido más difícil enfrentar la enfermedad. De volver (Colima) a semáforo rojo, se tendrían que aplicar con mayor rigor las medidas precautorias, lo que generaría mayor esfuerzo tuyo en casa, de los establecimientos, centros laborales y por supuesto en el sector salud”.

La titular de Salud indicó que “queremos avanzar hacia una zona de mayor seguridad y eso depende de todas y de todos. El semáforo epidemiológico sigue estando en zona de riesgo alto, el estado se mantiene en color naranja, luego de que los 10 indicadores que hay para medir el nivel de riesgo, nos colocan con una ponderación de 17, aún de alto riesgo”.

En ese contexto, la funcionaria estatal enfatizó: “Esperamos que no se desatiendan las medidas en este ciclo de ofertas, porque después siguen otras fechas sociales, viene la temporada de invierno y con ello el incremento del riesgo y transmisión viral por la movilidad poblacional, principal factor de riesgo para la dispersión viral”.

Botón volver arriba