Site icon El Comentario

Impago a maestros no compete a la Secretaría de Educación, sino a Finanzas: Jaime Flores

Durante la comparecencia de Jaime Flores Merlo, titular de la Secretaría de Educación, en el Congreso del Estado como parte de la glosa por el sexto informe de Gobierno, lamentó que se haya caído en un impago de salarios a los maestros adheridos a la Sección 39 del SNTE; sin embargo, precisó que “esa no es competencia de la Secretaría de Educación, porque nosotros no atendemos el sistema estatal, quien les paga es la Secretaría de Finanzas de Gobierno del estado”.

El funcionario estatal explicó que la dependencia a su cargo maneja un presupuesto que asciende a 7 mil 298 millones de pesos, “quien lo define es la Federación y es en el Congreso del Estado donde se aprueba la distribución a los diferentes rubros de las prestaciones educativas y otras áreas a que debe destinarse el presupuesto a educación”.

Ante las preguntas formuladas por las y los legisladores, Jaime Flores señaló que “con este presupuesto se cubre la nómina, que son los servicios personales a todo el sistema educativo estatal, se destina también al cumplimiento de los programas federales, que se debe dar un cumplimiento específico, pero también se destina para cubrir lo que es el gasto corriente!.

Aclaró que todo este recurso que se asigna al estado se hace a través de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del estado, “el sistema educativo y el sistema federalizado solamente distribuye el recurso del FONE, que está autorizado por el Gobierno”.

El titular de educación indicó que ellos solamente cumplen con hacer todos los trámites administrativos para que se dé cumplimiento a cada una de las propuestas de altas y movimientos que se dan en el sistema educativo estatal, entonces “la Secretaría de Educación no es quien ha provocado el impago a los maestros de la Sección 39”.

Agregó que la dependencia a su cargo no tiene injerencia ni en la recepción ni en la distribución del recurso para el sistema educativo estatal.

Respecto a qué se ha hecho para garantizar que se les pague, Jaime Flores dijo que “los maestros estatales, ante el impago de algunas quincenas, con autorización del presidente de la República de enviar recursos extraordinarios la Secretaría de Educación en el estado, sí ha jugado un papel determinante, porque los recursos extraordinarios que están llegando para pagar a los maestros en el estado es a través de un concepto que se denomina U080, que es un recurso extraordinario para pago de deuda”.

Mencionó que en cuanto el Gobierno solicita la autorización de ese recurso con la Secretaría de Hacienda, “inmediatamente entramos nosotros como dependencia para hacer llegar la nómina que se entrega de acuerdo a los elementos para pagar a los trabajadores del sistema estatal, eso implica lo que son salarios y prestaciones”.

Basificaciones

En otro tema, Jaime Flores Merlo dijo el tema de las basificaciones es algo que lo orgullece, pues “cuando inició esta administración, en 2017, había basificados cerca de 400 trabajadores y más de 1,600 en una situación irregular, estaban como personal temporal sindicalizado, que no tienen derecho a todas las prestaciones que tienen los maestros, estaban como 03, que son contratos supernumerarios y gracias a las gestiones de la organización sindical y a la disposición del Gobierno estatal, como son trabajadores que ya tenían un recurso asignado, sencillamente se hizo el proceso de regularización”.

Explicó que esto no significó más recursos extraordinarios por parte del Gobierno del estado, en materia de la cuestión salarial, sino solamente para prestaciones médicas, puesto que un trabajador que se basifica repercute en las prestaciones de servicio médico para él y su familia, por lo que se hizo un estudio para saber a cuánto ascendía y se hicieron las aportaciones ante el Instituto de Pensiones para que se pudiera proteger al trabajador y su familia, lo que hizo posible basificar a 1,400 trabajadores.

Ante los planteamientos de que existe gran cantidad de planteles escolares sin el servicio de agua potable ni Internet, Flores Merlo afirmó categórico que “hoy no existe ni una sola escuela sin agua”, aunque no descartó que quizá haya planteles que no les llegue el vital líquido por otra situación, como pudiera ser el vandalismo o producto del abandono en que estuvieron las escuelas a consecuencia de la pandemia.

En otra parte de la extensa comparecencia de secretario de Educación, dijo que el rezago en materia educativa, Colima está en condiciones de levantar bandera blanca.

“El trabajo que se ha hecho a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), nos dice que estamos por abajo de la media nacional el rezago educativo, por lo que estamos en condiciones de levantar bandera blanca, estamos abajo del 3% que se requiere para lograr hacerlo, entonces ese es un logro que en materia educativa tenemos en el estado de Colima, gracias al esfuerzo de las compañeras y compañeros del Instituto Estatal de Educación para Adultos, así como del Conafe y maestros de educación básica de los centros de desarrollo extraescolar y las misiones culturales”.

La comparecencia del secretario de Educación ha sido la más extensa, ya que se prolongó por casi 4 horas, donde el funcionario solicitó la autorización del pleno para que le ampliaran el plazo que tenía para responder las interrogantes, a fin de que no les quedaran dudas a los legisladores sobre los planteamientos que le formularon, lo cual al someterse a votación le fue autorizado.

Exit mobile version