Colima

Incremento a la tarifa del transporte público sería gradual: Indira

Luego del bloqueo realizado por manifestantes de una concesionaria de transporte público sobre la avenida Camino Real, al norte de la ciudad de Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno manifestó que no se puede dar un incremento directo a la tarifa y aumentarla de 8 a 12, 15 o 16 pesos. Propuso, como solución, un incremento gradual con el compromiso de una mejora del servicio ofertado.

Durante la rueda de prensa semanal “Diálogos por la Trasformación”, reporteros y reporteras abordaron el tema y cuestionaron a la mandataria sobre la manifestación de transportistas, la cual explicó, se trató de una queja por la asignación de rutas.

Alertó que será un proceso que no va a ser sencillo, “pero habrá toda la disposición para escuchar, dialogar, contribuir a encontrar esas soluciones”.

Ante la pregunta sobre el incremento de los insumos y el lapso sin aumentar la tarifa, la titular del Poder Ejecutivo estatal manifestó que ese aumento no puede ser directo, pero podría ser gradual.

A partir de la pandemia de Covid-19, detalló, se generó una crisis en el transporte público que ha costado mucho trabajo ir remontando. “A los propios concesionarios se les fue haciendo complejo el cubrir de un día a otro, toda vez que todas las rutas están en las mismas condiciones, porque tampoco se tenía de un día a otro, la misma cantidad de usuarios”.

A partir de la llegada de su administración, dijo, se ha insistido en ir recuperando esas rutas, solicitando a la propia población de las colonias que de pronto han perdido calidad en el servicio, para que una vez que se reactiven, las utilicen para evitar el círculo vicioso y que sean trazos económicamente sostenibles.

Explicó que tras el análisis de la Subsecretaría de Movilidad y al existir 2 grupos de concesionarios para la zona conurbada, se optó por asignar rutas completas por empresa y, de esa manera, tener más control sobre las fallas y aciertos.

La manifestación del 1 de febrero, explicó, se debió a que uno de esos grupos de concesionarios asumía que las rutas que se les asignaron eran menos rentables que las otorgadas a otros empresarios del transporte. Aunque, también reconoció que la sociedad ha expresado quejas sobre lugares a donde no hay transporte público y horarios que no se cubren.

“Para nosotros, lo importante era tomar una decisión temporal para identificar dónde estaban las fallas y cuáles concesionarios son los que no están cumpliendo”, refirió.

Mesa de diálogo

Tras la manifestación, Vizcaíno Silva detalló que ya se abrió una mesa de diálogo entre representantes de la autoridad estatal, movilidad y concesionarios, que buscarán llegar a un acuerdo para brindar un mejor servicio. La gobernadora dejó en claro que se debe cumplir con las propias condiciones marcadas para poder ofrecer el servicio adecuado que las y los colimenses requieren.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de Colima permanece abierto a efectuar algunos ajustes para garantizar que los concesionarios tengan las herramientas adecuadas para que no se deje de brindar el servicio a la población.

Botón volver arriba